Entre el 1 de enero y el 27 de febrero de este año van 22 casos.
Desde 2016 han sido asesinados 282 líderes sociales: Defensor

El defensor del Pueblo, Carlos Negret, señaló que desde el 1 de enero de 2016 y hasta el 27 de febrero de 2018 han sido asesinados en Colombia 282 personas, quienes se dedicaban a la defensa de la comunidad o de los derechos humanos.
De acuerdo con Negret, en este mismo periodo la mayor cantidad de muertes violentas tuvieron lugar en Cauca (75 homicidios), Antioquia (38), Norte de Santander (17), Nariño (15), Valle del Cauca (15) y Chocó (14).
El Defensor señaló que en 2016 ocurrieron 134 homicidios, mientras que en 2017 se reportaron 126 casos, y entre el 1 de enero y el 27 de febrero de este año van 22 casos.
El Defensor alertó que en 2017, luego de emitir el informe de Riesgo 010-17 se presentaron tres homicidios más, y recordó los casos puntuales. El de Porfirio Jaramillo Bogallo, líder de la comunidad Guacamayas en Turbo (Antioquia) asesinado el 28 de enero de 2017; el caso de Bernardo Cuero, integrante de la mesa de víctimas municipal, delegado por Afrodes y representante legal de la Asociación de desplazados por el Buen Vivir de Malambo, y el caso de Sandra Yaneth Luna, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Totumito –Carbonera del municipio de Tibú (Norte de Santander).
“No puede haber ni un líder social o defensor de derechos humanos más asesinado, y por eso reiteramos la obligación que tiene el Gobierno de reforzar su seguridad y de garantizar la labor social que ellos realizan”, dijo el funcionario en claro reproche a este tipo de acciones violentas.
La Defensoría presentó además una nueva alerta sobre la situación de estas personas, y en ella explica que los homicidios vienen sucediendo bajo tres dinámicas.
En primer término, dice la entidad, por cuenta de la "expansión del Eln que ha derivado en enfrentamientos con la Fuerza Pública y otros actores armados en Chocó, Norte de Santander, Cauca, Arauca y Nariño".
"Una segunda dinámica está relacionada con la conformación de disidencias de las Farc en el Meta, Guaviare, Vichada, Vaupés, Caquetá, Valle del Cauca, Cauca y Nariño", explicó.
Y un tercer componente, que relaciona con el escenario de riesgo por la consolidación de la que llamó “área de dominio” de los grupos armados posdesmovilización en Córdoba, Sucre, Magdalena, Chocó, Antioquia, Risaralda, Caldas, Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Putumayo.
Negret dijo tener una especial preocupación por lo que pueda suceder en municipios como: “Riosucio (Chocó), Tumaco (Nariño), Tame (Arauca) y Corinto (Cauca) donde hay más de 5 líderes asesinados en cada uno de ellos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.