Los hechos de corrupción fueron detectados por la Contraloría General de la República en Sucre.
Descubren “cartel de enfermos mentales” de cinco EPS
![Los pagos habrían sido realizados por concepto de prestación del servicio de internación y atención de pacientes con trastornos mentales, concretamente con patología de drogodependencia. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/12/14/imagen/contraloria.jpg)
Cinco EPS de Sucre estarían involucradas en la creación de “médicos y pacientes de papel”, con el fin de cobrar los pagos correspondientes a tratamientos que nunca se realizaron y hospitalizaciones que jamás se ordenaron.
De acuerdo con la Contraloría General de la República, la gobernación de Sucre realizó en el año 2015 pagos de hospitalización y tratamiento de los supuestos enfermos mentales por $3.173 millones utilizando recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) destinados a la Población Pobre no Asegurada (PPNA).
El hallazgo de mayor cuantía de los encontrados por el organismo de control fiscal asciende a $2.155 millones y corresponde a la facturación que se cobró a nombre de un médico especialista en Psiquiatría, de Bogotá, para lo cual se habrían utilizado documentos y firmas presuntamente falsas.
Los pagos habrían sido realizados por concepto de prestación del servicio de internación y atención de pacientes con trastornos mentales, concretamente con patología de drogodependencia.
Sin embargo, al entrevistar al médico egresado de la Universidad Javeriana se comprobó que aunque él había firmado un contrato para realizar visitas a la IPS, estas no se dieron, no lo volvieron a llamar, no realizaron ningún pago a su nombre y no contestaron sus llamadas, ni correos electrónicos para aclarar la situación.
Por lo tanto, aseguró, nunca atendió pacientes y mucho menos autorizó hospitalizaciones como se indica en las historias clínicas de cada una de las facturas de los pacientes donde aparece supuestamente su firma y sello.
“La firma no corresponde a la mía, firmo totalmente diferente, eso es un garabato que hicieron, intentando falsificar mi firma; el sello que utilizan las historias clínicas no corresponde al mío, siempre uso el mismo sello desde hace muchísimos años, desde que soy especialista y no es el sello que yo uso”, aseguró el especialista.
De igual forma, manifestó que desconoce “el motivo por el cual aparece toda esta falsificación, creo que con esto están cobrando a nombre mío en el departamento de Sucre, donde yo jamás he visto un paciente".
"Es el colmo, espero que las investigaciones en este caso, lleguen a las últimas consecuencias, porque se está jugando no solo con el nombre y el prestigio de los especialistas que de manera ingenua asistimos a este tipo de trabajos, sino también, se está jugando con los recursos de la salud, que son recursos sagrados”, agregó.
Adicionalmente, el Líder del Programa de Auditoría de la Secretaria de Salud Departamental aseveró que la firma empleada para autorizar la prestación de servicio no corresponde a la suya.
Una situación similar sucede con el pago que hizo la gobernación de Sucre a otra clínica, esto en cuanto a facturas por un poco más de $32 millones, también por concepto de prestación de servicio de internación y atención de pacientes con trastornos mentales, ordenados por la Secretaría de Salud Departamental, supuestamente por solicitud de otro médico especialista en psiquiatría general, esta vez de Montería.
Al igual que su colega mencionado anteriormente, este psiquiatra certificó ante la Contraloría que la firma que aparece en los documentos clínicos que soportan las facturas entregadas por la administración departamental no es la suya y que fue falsificada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.