Por combates registrados entre las Fuerzas Militares y un grupo armado organizado sin identificar.
Denuncian desplazamiento de 143 familias en Córdoba

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha), denunció el desplazamiento de 143 familias de cuatro comunidades, indígenas y campesinas, en el municipio de Tierralta, Córdoba.
Según informó el organismo internacional, el desplazamiento se registró tras los combates registrados entre las Fuerzas Militares y un grupo armado organizado sin identificar, que originó que más de 589 personas salieran hacia el centro poblado de la comunidad de Simbra, del resguardo indígena Embera Katío del Alto Sinú.
Del total de personas desplazadas, 27 familias sufrieron la mayor afectación por su cercanía al lugar de los enfrentamientos, mientras que las 116 familias restantes también se desplazaron hasta esta zona, por el temor a las hostilidades y solidaridad con la población de la vereda afectada.
Las personas desplazadas se alojan en viviendas de la comunidad indígena Simbra, no obstante, hay carencia de espacios para alojar al total de familias desplazadas, en especial los cerca de 356 niños y niñas que se encuentran entre las familias desplazadas.
Entre las necesidades que se evidenciaron se destaca la alimentación y la asistencia nutricional, ante posibles casos de desnutrición de niños y niñas en esta región.
Tampoco se cuenta con agua potable para el consumo ni para otras labores; y los habitantes de las comunidades afectadas obtienen el agua de un pozo estancado donde también se encuentran animales.
El informe señala que entre el 7 y 9 de abril una comisión de verificación, integrada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y funcionarios de la alcaldía municipal, donde se hizo seguimiento a la situación.
Según el censo poblacional del desplazamiento, se trata de 15 familias campesinas, integradas por 54 personas; 128 familias indígenas, con 535 personas. En total, son 589 personas desplazadas, 143 familias y 356 niñas y niños.
En el marco de las operaciones militares en la zona, una escuela de la vereda Chocó resultó averiada por los fuertes vientos causados por el paso de un helicóptero de las Fuerzas Militares. Por fuentes primarias también se tuvo información sobre violación a los derechos humanos de la población civil, incluso menores de edad en la zona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.