Aquileo Mecheche había sido amenazado por un grupo narcotraficante.
Denuncian asesinato de líder indígena en Colombia
![Aquileo Mecheche, de 52 años, cayó asesinado a manos de un comando armado que lo sacó de su vivienda y le disparó tres veces "en el rostro". Twitter](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/04/13/imagen/indio.jpg)
Un líder indígena que había recibido amenazas de un grupo narcotraficante fue asesinado en Colombia, denunció este sábado la principal organización de pueblos nativos.
Aquileo Mecheche, de 52 años, cayó asesinado a manos de un comando armado que lo sacó de su vivienda y le disparó tres veces "en el rostro", dijo la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) en un comunicado.
El ataque se produjo el viernes en la noche en un territorio indígena del municipio de Riosucio, en el empobrecido departamento de Chocó donde la guerrilla del Eln y el Clan del Golfo, una organización narcotraficante de origen paramilitar, se disputan el control de las salidas al océano Pacífico, claves para el tráfico de droga y de armas.
Mecheche era un dirigente de la comunidad Embera que se desempeñaba como rector de un centro educativo y activista de derechos humanos.
Según la ONIC, el líder embera venía recibiendo amenazas del Clan del Golfo desde noviembre de 2018.
"Las más recientes amenazas y hostigamientos sucedieron los días 25 y 27 de marzo de 2019, cuando hombres pertenecientes al grupo armado (...) ingresaron a la comunidad El Jagual con el fin de intimidar, hostigar y amenazar a toda la comunidad, y especialmente al compañero Aquileo", detalló la organización.
Mecheche estaba en situación de riesgo y su caso había sido llevado ante las autoridades para que le dieran protección, de acuerdo con el movimiento indígena.
El gobierno no se ha pronunciado aún sobre esta denuncia.
La Defensoría del Pueblo, un organismo que vela en Colombia por los derechos humanos, lleva una cuenta de 462 líderes y activistas sociales asesinados desde enero de 2016 a febrero de este año.
Los crímenes se multiplicaron tras el desarme y transformación en partido de la guerrilla de las Farc. Con su salida de apartados y estratégicos territorios, se desató una lucha entre grupos para llenar el vacío dejado por los rebeldes ante el lento ingreso del Estado, según organizaciones como la Cruz Roja Internacional (CICR).
Detrás de los asesinatos de líderes y activistas de derechos humanos están disidencias de las Farc, el Eln y Clan del Golfo, además de otros grupos financiados por el narcotráfico, señalan investigaciones de la fiscalía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.