El edificio viola normas que afecta el Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad.
Demoler es la única alternativa en el caso del edificio Aquarela
![Vista del edificio Aquarela desde el Castillo de San Felipe Barajas. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/27/imagen/aquarela.jpg)
La demolición del edificio Aquarela, que afecta el Patrimonio Histórico y Cultural de Cartagena, es la única alternativa, según la Ministra de Cultura, Carmen Vásquez, junto al Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo.
En abril de 2017 una tragedia sacudió a La Heroica. Una edificación que se realizaba en el barrio Blas de Lezo se desplomó, dejando 21 muertos y 22 heridos. Este colapso encendió las alarmas y destapó, lo que el actual Procurador General de la Nación denominó, “una telañara de corrupción” en Cartagena, en temas de licencias de construcción y urbanismo.
Más adelante se conoció el caso del edificio Aquarela, una construcción, que estaría compuesta por varias torres, que según las autoridades, no sólo viola las normas que rigen a una ciudad como Cartagena al ser Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, también las normas urbanísticas y de espacio.
Pero además, tras estudio realizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, dicha edificación no cumple con los parámetros y demoler es la única alternativa en el caso del edificio Aquarela.
“Es una violación del Plan de Ordenamiento Territorial en su altura, con cinco torres de 32 pisos, siendo esta la primera torre de todo el proyecto”, aseguró el Procurador General de la Nación.
Lea También: Gobierno pide mantener el aislamiento obligatorio en Cartagena
Y agregó: “Esa torre no resiste cambio de diseño, con espacios ocupados. Aquí termina la incertidumbre en el tema del edificio Aquarela”.
Según Germán Pardo, Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, quienes acaban de entregar un estudio de más de 100 páginas, “encontraron deficiencias en los enfoques de los diseños y el comportamiento de la estructura una vez se pusiera en funcionamiento. También deficiencia estructural contra incendio y la sismo resistencia”. Una de sus conclusiones fue que no es posible el rediseño por las deficiencias estructurales del edificio y la única opción es la demolición.
Con esta orden de demolición, la Ministra de Cultura espera que sea el inicio del capítulo final de esta historia de corrupción, en la cual se involucró hasta la Unesco, que realizó sus propias investigaciones y lanzó las alertas internacionales sobre el riesgo en el cual se encuentra el Patrimonio Cultural e Histórico de Cartagena.
El proyecto Aquarela, muy cerca al Castillo de San Felipe, sería una serie de torres de 31 y 32 pisos, con casi 94 metros de altura y 772 apartamentos, muchos de ellos ya vendidos a terceros.
Este caso llegó hasta la sesión 43 del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que se realizó en Bakú, Azerbaiyán, donde se colocaron plazos para que el Gobierno Nacional solucionara dicho tema, asegurando que la demolición del edificio era la única alternativa a desarrollar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.