Inconvenientes ponen en riesgo derechos de 122 mil personas recluidas en 137 establecimientos del territorio.
Defensoría denuncia fallas en el sistema de salud en las cárceles del país

La Defensoría del Pueblo alertó sobre la eventual suspensión de los servicios de salud en las cárceles del país, dados los inconvenientes que se vienen presentando con la operación del Fondo Nacional de Salud para la población privada de la libertad, que ponen en riesgo los derechos de 122 mil personas recluidas en 137 establecimientos del país.
Según constató la Defensoría Delegada para la Política Criminal, tras visitar centro carcelarios de Bogotá, Villavicencio, Tuluá, Quibdó, Cúcuta y Popayán, en estos lugares se presentan fallas en salubridad y manejo de residuos.
En la cárcel San Isidro de Popayán la Entidad evidenció que hace más de tres meses que los residuos hospitalarios no son retirados del establecimiento y que con su progresiva descomposición representan un riesgo elevado para la integridad no sólo de quienes están privados de la libertad, sino también para el personal de guardia y funcionarios que laboran en el lugar.
Allí mismo (donde hay alrededor de tres mil internos), la inspección humanitaria de la Defensoría permitió establecer que de los 16 pacientes diagnosticados con VIH, solo cuatro recibieron medicamentos recientemente, mientras el resto de sus compañeros lleva meses sin acceder a lo ordenado en sus prescripciones.
En Tuluá (donde sólo hay Auxiliares de Enfermería y Odontología pero no personal médico) y La Modelo de Bogotá, la Defensoría del Pueblo también encontró que las 40 y 10 personas privadas de la libertad que padecen VIH, respectivamente, no reciben medicamentos desde enero, falencia que se extiende a quienes padecen otras patologías crónicas como la hipertensión y la diabetes.
Por su parte, en las cárceles de Villavicencio, Quibdó y Cúcuta, la Defensoría señaló que hay escasez de insumos médicos, hay dificultades con la asistencia de la red externa de operadores y los profesionales contratados por el Fondo a través de Fiduprevisora y Fiduagraria ya no prestan sus servicios debido al incumplimiento en el pago de los honorarios.
El pasado 18 de marzo, el Defensor del Pueblo (E), Alfonso Cajiao, había enviado una comunicación escrita al presidente Juan Manuel Santos solicitando la intervención directa del Gobierno frente a este delicado panorama y ante la reiteración de las dificultades la Defensoría insistió en la necesidad de acudir a mecanismos de choque para afrontar la problemática.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.