Formulario de búsqueda

-
Martes, 20 Octubre 2015 - 3:16pm

Defensoría asegura que Farc y Ejército han cumplido acuerdos de cese el fuego

El ente destacó que ha habido enfrentamientos entre la guerrilla y el ‘Clan Úsuga’.

Internet
La Fuerza Pública ha acatado la orden de suspensión de los bombardeos.
/ Foto: Internet
Publicidad

Tras cumplirse el tercer mes del cese unilateral del fuego y las hostilidades, anunciado por las Farc y aceptado por el Gobierno el pasado 20 de julio, la Defensoría del Pueblo entregó un reporte de los hechos de violencia en relación con esta guerrilla, asegurando que ambas partes han cumplido con los acuerdos. El Gobierno, el de no bombardear los campamentos de los subversivos.

La Defensoría informó que entre septiembre y octubre el grupo armado no protagonizó ataques ni hostigamientos contra la Fuerza Pública, ni acciones contra la infraestructura energética, vial y petrolera del país.

La Fuerza Pública ha hecho lo propio con la suspensión de los bombardeos, circunstancia que se corresponde con la positiva dinámica del proceso de paz”, sentenció la Defensoría.

El informe no menciona enfrentamientos entre insurgentes y Ejército, aunque sí llama la atención respecto de actividades de las Farc “de control social y constreñimiento”, como la extorsión, especialmente marcada en Córdoba, Meta y Cundinamarca; también sobre la presión y las restricciones a la movilidad en zonas de Antioquia, Guaviare, Caquetá, Nariño, Cauca, Putumayo y Chocó.

El documento de la Defensoría, construido con base en el Sistema de Alertas Tempranas, registró cuatro combates en el departamento del Chocó, pero entre la guerrilla y bandas criminales. El primero de ellos, el 22 de septiembre, cuando se presentaron enfrentamientos armados en zona selvática del municipio de Riosucio, entre el Frente 57 de las Farc y miembros de las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (nombre como es conocido el ‘Clan Úsuga’ en ese departamento).

El 3 de octubre cita combates entre grupos guerrilleros y miembros de las también llamadas bandas criminales en cercanías a la comunidad de Clavelillo, hechos que se repitieron el 13 de octubre, cuando perdieron la vida tres combatientes de las Autodefensas Gaitanistas.

Finalmente la Defensoría referenció el 18 de octubre un nuevo enfrentamiento entre el Frente 57 de las Farc e integrantes del ‘Clan Úsuga’, en proximidades a la comunidad de Río Ciego, jurisdicción del municipio de Riosucio.

Entre el 20 de septiembre y este 20 de octubre, el Sistema de Alertas Tempranas también evidenció tres accidentes con minas antipersona, de los que no se han establecido las responsabilidades específicas, misma situación que con el incidente del 13 de octubre en la vereda Mangalpa, de Puerto Guzmán (Putumayo), donde resultó herido un soldado profesional adscrito a la Compañía Ayacucho, de la Brigada Móvil 13 del Ejército Nacional.

A pesar de estas alteraciones al orden público, la Defensoría del Pueblo resaltó la disminución de las acciones violentas contra la población civil, a la vez que reconoció un desescalamiento notable en la confrontación armada.

Los reclamos de ‘Timochenko’

El informe de la Defensoría, llega a contradecir lo que pasó el pasado viernes, cuando las Farc denunciaron supuestos sobrevuelos y bombardeos de las Fuerzas Militares a sus campamentos. Los hechos, según Rodrigo Londoño o ‘Timochenko’, son una amenaza al proceso de paz.

Según informó el máximo jefe de las FARC, a través de su cuenta de Twitter (@Timochenko_FARC), el pasado 9 de octubre tres aviones bombardearon una zona rural en Meta, pese a que el 25 de julio el presidente Juan Manuel Santos ordenó suspender los bombardeos contra los campamentos del grupo insurgente.

También había dicho que el 27 de julio en la vereda Huitoto, del municipio Puerto Guzmán, y el 4 de agosto en San Miguel, ambos en el Putumayo, habían sido bombardeados.

Dicho anuncio de ‘Timochenko’ causó revuelo, pues se dio dos días después de que el presidente Juan Manuel Santos hablara de un próximo acuerdo de reparación a víctimas del conflicto armado, y el mismo día en que en La Habana se anunció el acuerdo para búsqueda de desaparecidos.

Sigifredo López, presidente de la Federación Nacional de Víctimas de las Farc, opinó que el líder insurgente debe mostrar las evidencias, antes de hacer ese tipo de declaraciones, que pueden afectar el desarrollo de los diálogos.

“Ellos siempre tratan de presentar al Gobierno como si incumpliera los acuerdos; tienen que demostrar que eso es así, para hacer ese tipo de declaraciones. Es muy difícil creer en la guerrilla sin pruebas”, afirmó López.

Por su parte el senador Álvaro Uribe lanzó otras críticas al gobierno de Juan Manuel Santos, en su cuenta de Twitter, tras las declaraciones de Londoño: "¿Es ‘Timochenko’ quién manda? ¿De él depende la seguridad?"

Colprensa consultó al Ejército con respecto a las declaraciones de ‘Timochenko’, pero no obtuvo respuesta.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.