Formulario de búsqueda

-
Lunes, 21 Septiembre 2015 - 12:01pm

Defensor del Pueblo denuncia nuevas agresiones a colombianos en la frontera

Otálora dirigió la acusación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Archivo
Jorge Armando Otálora Gómez, defensor del Pueblo.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, mostró su rechazo sobre la muerte de dos indígenas Wayúu en hechos presuntamente cometidos por militares de Venezuela durante el fin de semana.

El funcionario insistió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que dicte medidas de protección frente a estos lamentables episodios. 

Este es el comunicado:

El Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, insistió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que emita un pronunciamiento oportuno con medidas cautelares de protección por las agresiones contra ciudadanos en la frontera con Venezuela, incluidas las de este fin de semana en zona limítrofe con La Guajira.  

Jorge Armando Otálora Gómez rechazó la muerte de dos indígenas Wayúu, en hechos presuntamente cometidos por militares del vecino país, cuando las víctimas acudían en auxilio de otros miembros de la comunidad, cuyo vehículo se había atascado en una trocha. 

En una queja formal ante la Defensoría del Pueblo Regional Guajira, familiares de uno de los colombianos fallecidos, indicaron que tras acudir a un sepelio en el cementerio de la comunidad Kamusshipa, en inmediaciones del corregimiento Wimpeshi, el carro en el que se transportaban presentó una falla y quedó bloqueado, solicitando entonces la ayuda de algunos amigos y allegados que se habían desplazado hacia otro sector, siendo éstos atacados con disparos de fusil cuando llegaban en motocicleta hasta el lugar donde se encontraban las demás personas. 

Según el relato, los dos cuerpos quedaron tendidos y uno de los hombres alcanzado por los disparos e identificado como Henry Ipuana, murió en el sitio. El otro ciudadano, inicialmente identificado como Elver Ramírez, fue trasladado hacia un centro asistencial en el municipio de Maicao, donde pese a los esfuerzos de los médicos perdió la vida. 

Esta mañana, la Defensoría fue informada a través del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que en ambos casos la muerte ocurrió por proyectiles de arma de fuego de alta velocidad recibidos por la espalda. 

A esta lamentable situación, que a juicio de la Defensoría del Pueblo es abiertamente violatoria de los derechos humanos y las normas del Derecho Internacional Humanitario, se suma la incursión denunciada por el Ejército Nacional el pasado viernes, cuando según la Fuerza Pública 15 miembros de la Guardia Bolivariana ingresaron a territorio colombiano en la zona de Montelara, corregimiento La Majayura, cruzando la frontera en persecución de una persona que pretendía pasar al otro lado de la zona limítrofe en motocicleta, vehículo que al ser abandonado por el conductor, fue incinerado por los militares venezolanos. 

La Defensoría del Pueblo, que a la fecha ha recibido 2.808 quejas formales por diferentes tipos de maltrato atribuidas a la Guardia Nacional Bolivariana, considera estos hechos como de extrema gravedad, a la vez que estima necesario exhortar  a la CIDH para queacoja las medidas cautelares solicitadas en favor de los colombianos en la frontera, y para que requiera a las autoridades venezolanas a fin de que se investiguen estas acciones contra la comunidad indígena Wayúu.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.