Formulario de búsqueda

-
Viernes, 16 Septiembre 2016 - 1:09am

De la F a la C: claves para entender la guerrilla Farc

Se iniciaron como una guerrilla de autodefensa que reivindicaba la lucha radical agraria.

Colprensa
El pacto de La Habana se firmará el 26 de septiembre en Cartagena.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

La guerrilla Farc, cuya lucha por alcanzar el poder con las armas marcó a sangre y fuego los últimos 52 años de Colombia, celebra su décima conferencia con miras a convertirse en un movimiento político legal.

A continuación, un acróstico de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) que permite entender la historia del principal y más antiguo grupo insurgente de América. 

F. de Fundación

El 9 de abril de 1948 el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán desata en Colombia un cruento enfrentamiento entre liberales y conservadores, entonces en el gobierno.

Una amnistía, en 1953, y un acuerdo para la alternancia en el poder, en 1957, acaba con la violencia interpartidaria.

Pero campesinos liberales se organizaron para reclamar una reforma agraria en territorios bajo influencia comunista que fueron llamados "repúblicas independientes" y que el Estado intentó reconquistar por la fuerza en 1964.

Al mando de Manuel Marulanda Vélez, conocido luego como Tirofijo, unos 50 campesinos sobrevivieron al ataque y formaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), asumiendo como fecha fundacional el 27 de mayo de 1964.

Las Farc se iniciaron como una guerrilla de autodefensa que reivindicaba la lucha radical agraria, luego incorporaron el discurso marxista-leninista y, tras la caída de la Unión Soviética, el bolivariano de corte nacionalista.

A. de Alzamiento

Alzadas contra el Estado desde hace más de medio siglo, las Farc han sobrevivido por su capacidad para moverse en la compleja geografía colombiana de montañas y selvas, por el reclutamiento voluntario o forzoso de campesinos, incluso de menores, y, especialmente desde los años 1980, por los recursos obtenidos de la extorsión, el secuestro y el narcotráfico.

La guerrilla ha reconocido el cobro de un impuesto a los cultivadores de hoja de coca -materia prima de la cocaína- pero negó ser un cártel narcotráficante como ha señalado Estados Unidos.

Las Farc nunca han revelado su pie de fuerza, pero según estimaciones oficiales en los años 1980 llegaban a 8.000 guerrilleros, hacia finales de los 1990 sumaban 16.000 y actualmente cuentan con 7.000 combatientes. Fuentes militares han indicado que, además, contarían con el apoyo de unos 6.000 milicianos.

R. de Redistribución

Históricamente, las Farc han exigido redistribuir la propiedad de la tierra y una nueva Constitución. Tras el asesinato a manos de paramilitares de unos 3.000 simpatizantes, militantes y dirigentes de la Unión Patriótica, partido de izquierda creado en 1985 por exmiembros de esta guerrilla, también han exigido garantías para reconvertirse en partido político.

C. de Conversaciones

Las Farc intentaron negociar la paz con los gobiernos de Belisario Betancur (1982-1986), César Gaviria (1990-1994), y Andrés Pastrana (1998-2002). En noviembre de 2012 iniciaron el proceso de paz con el de Juan Manuel Santos, que debe gobernar hasta 2018.

Con el gobierno de Santos alcanzaron tras cuatro años de negociaciones en Cuba el histórico acuerdo de seis puntos que la X Décima Nacional Conferencia Guerrillera de las Farc debe ratificar.

El pacto de La Habana se firmará el 26 de septiembre en Cartagena, pero para ser efectivo debe ser aprobado por los colombianos en un plebiscito el 2 de octubre. 

AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.