La ley que tramita el uribismo para lanzarle un ‘salvavidas’ al exministro Arias, ya tiene lista la ponencia para su primer debate.
De doble instancia a doble conformidad retroactiva

Uno de los proyectos de ley al que el Centro Democrático le ha puesto mayor atención para este semestre legislativo está próximo a cumplir su primer debate, se trata del que le brinda una opción judicial al exministro de Agricultura del gobierno de Álvaro Uribe, Andrés Felipe Arias.
La misma que se había conocido con la figura jurídica de la doble instancia, ahora por recomendaciones de juristas y de la propia ponente, Paloma Valencia, se basa en usar la figura de la doble conformidad, para lo cual ya está radicado así en la ponencia que está por discutirse en el seno de la Comisión Primera del Senado.
Valencia plantea crear una sala adicional en la Corte Suprema de Justicia, que se encargaría de revisar las impugnaciones que se hagan de las sentencias condenatorias proferidas en única instancia o por primera vez en contra de los aforados o de otros ciudadanos. En ese escenario estaría el exministro Arias, quien fue extraditado de los Estados Unidos a Colombia hace un par de meses.
Explica la senadora uribista que la llamada doble conformidad se debe entender como un derecho humano en el ámbito penal, y así está catalogado formalmente.
En la ponencia y articulado se expresa en ese sentido que “toda persona que haya sido o sea sujeto de una sentencia penal condenatoria de única instancia o condenatoria por primera vez en segunda instancia o en sede de casación, incluidos los aforados juzgados por la Corte Suprema de Justicia, tiene derecho a la doble conformidad”.
Explica la congresista que de ser avalada esta propuesta, la ley beneficiaría a quienes hayan sido absueltos en una primera o segunda instancia y condenados en la última, quienes tendrían derecho a que dicha sentencia sea revisada por otro juez para que sea ratificada.
Una propuesta polémica que contiene el articulado es el mecanismo de elección de los magistrados que integrarían la sala de revisión de la Corte, porque incluiría al presidente de la República como uno de quienes lo seleccionan.
Esta propuesta cuenta con el apoyo del gobierno nacional, en tal sentido, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, sostuvo que el gobierno espera la discusión del proyecto para hacer un pronunciamiento de fondo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.