El pico de mortalidad en Colombia por la COVID-19 se presentó a finales de abril y principios de agosto, según Minsalud.
“Curva descendente” en casi todo el país, menos en Cúcuta y otras dos ciudades

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, manifestó que con el paso de los días se han ido reduciendo los casos de contagio y muertes en el país por cuenta del coronavirus, debido a que la afectación en ciudades grandes tiene un comportamiento a la baja.
Ruiz Gómez explicó que el pico en mortalidad en el territorio nacional se presentó a finales de abril y principios de agosto, según el comité asesor, desde cuando se vendría registrando una baja en las cifras, y se espera una tendencia hacia la reducción en las próximas semanas.
“Los modelos que hemos realizado entre el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud nos indican que ya estamos en curva descendente en casi todas las ciudades del país, con excepción de Cúcuta, Bucaramanga y Valledupar, que son ciudades de tamaño menor”, indicó el funcionario
El ministro resaltó que el seguimiento de protocolos, el aislamiento selectivo, la disciplina ciudadana y el uso del tapabocas es lo que marcará la pauta de aquí en adelante para mantener la tendencia esperada por parte de los expertos.
Frente a la reducción en la aplicación de pruebas, Ruiz Gómez señaló que este es un indicador positivo, al explicar que ha bajado alrededor de 28% y 30%, debido a que en la medida que las personas no se enferman y no tienen sintomatología se reduce la demanda de aplicación de pruebas.
Recalcó que “no es que por las pruebas tengamos menos casos, sino que por la reducción de la demanda y el menor contagio vamos teniendo menos pruebas”. La capacidad instalada de pruebas de PCR está por encima de las 54.000 en 119 laboratorios ubicados en todo el territorio nacional
También destacó que la reducción en la ocupación de camas de unidades de cuidado intensivos permite tener una disponibilidad cercana al 40 % para pacientes COVID-19. Los hospitalizados pasaron de 20.000 a 11.000, de forma progresiva, en cuidado intensivo y en cuidado intermedio.
“Debemos tener cuidado en todas partes, en todos los sitios, porque en las ciudades que ya pasaron el pico, que ya bajaron y están prácticamente al nivel de cero muertes o muy cercanas al cero como Barranquilla, Cartagena, Tumaco y Leticia hay que mantener de todas maneras los cuidados”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.