El juzgado determinó que los integrantes del Comando Central del Eln no ha mostrado el interés por asistir a las audiencias.
Cúpula del Eln será juzgada en ausencia

El Juez 74 de Conocimiento avaló la petición de la Fiscalía General de la Nación, de declarar como personas ausentes a los integrantes del Comando Central del Eln (COCE), por la afectación al sistema petrolero del país, especialmente los realizados al oleoducto Caño Limón – Coveñas, desde el año 2008 al 2016.
El juzgado determinó que los integrantes del Comando Central del Eln no ha mostrado el interés por asistir a las audiencias, por lo que determinó que las cinco personas podrán ser juzgadas sin comparecer a los estrados judiciales.
El ente investigador identificó que el COCE actualmente está conformado por Nicolás Rodríguez, alias ‘Gabino’; Eliécer Herlington Chamorro, alias ‘Antonio García’; Israel Ramírez, alias ‘Pablo Beltrán’; Rafael Sierra Granados, alias ‘Ramiro Vargas’; y Gustavo Aníbal Giraldo, alias ‘Pablito’.
En su petición, la Fiscalía presentó varios vídeos y documentos, en los que se indica los rangos de las cinco personas, dentro del grupo guerrillero, de acuerdo a una grabación hecha por ese grupo en 2015 en una zona selvática, ante lo cual, la entidad asegura tener plena identidad de los cabecillas.
La Fiscalía indicó que los nombres de las cinco personas fueron buscados en varias bases de datos, entre las de Medicina Legal, Sisben, EPS, entre otras, para dar con el paradero de los guerrilleros, sin ningún resultado sobre su paradero o ubicación.
En cuanto a los requerimientos judiciales, contra alias 'Gabino' se registran 23 órdenes de captura, de las cuales la más antigua se registra desde 1996, por parte de un juzgado de Bucaramanga.
"A la fecha no se ha podido lograr la comparecencia de estas personas ante la justicia, a pesar de los múltiples requerimientos, para indagatoria, y cumplimiento de condenas", indicó el representante de la Fiscalía.
Igualmente, la Procuraduría General de la Nación le pidió al juzgado que sea avalada la petición de la Fiscalía, dado que el "Eln no ha mostrado ningún interés en comparecer ante la justicia".
"La Fiscalía General ha hecho una tarea muy importante con el ánimo de garantizar los derechos fundamentales de estas personas. No le cabe duda a este representante que los miembros del Comando Central del ELN no les asiste ninguna voluntad de comparecer ante la justicia", indicó.
En este caso, la Fiscalía busca judicializar a los miembros del Comando Central del Eln por 136 ataques al oleoducto Caño Limón Coveñas entre 2008 y mayo de 2016.
El ente acusador le imputará al COCE los delitos de utilización de medios y métodos de guerra ilícitos, homicidio, terrorismo, entre otros cargos, relacionados con los hechos que afectaron al medio ambiente y a la estructura petrolera del país.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.