Los extranjeros están ilegalmente en Turbo (cerca de la frontera con Panamá).
Cubanos hacinados en Colombia serán deportados: Santos
![Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/01/imagen/santos.jpg)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestó hoy que los más de 2.000 cubanos hacinados en la localidad colombiana de Turbo, cerca de la frontera con Panamá, serán deportados a su país de origen o de donde hayan llegado porque están en situación ilegal.
"Estamos en diálogo con los inmigrantes que están aquí, en el caso particular de Turbo, para ver ellos si prefieren regresar a sus países de origen o si prefieren regresar al país de donde provienen, para irlos deportando porque están aquí ilegalmente", afirmó Santos en una entrevista con emisoras locales del departamento del Valle del Cauca.
El mandatario agregó que se está haciendo un esfuerzo mayor para cerrar los puntos por donde están entrando los inmigrantes ilegales.
"Estamos capturando las personas que están facilitando esa trata de personas, porque eso es lo que es este fenómeno, una trata de personas, los famosos 'coyotes', hemos venido capturando a muchos de ellos", manifestó.
Santos dijo además que se está investigando a funcionarios que pueden ser cómplices de esos "coyotes", "que les expiden documentos falsos para poder facilitarles el transito".
Turbo es el principal puerto caribeño de la región de Urabá y por su posición geográfica es usado por extranjeros de Cuba y otros países, principalmente asiáticos y africanos, como trampolín para emprender viaje hacia Estados Unidos vía Panamá.
El jefe de Estado señaló que el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores están haciendo una labor muy integral, con la agencia Migración Colombia para estar atentos al tema.
La semana pasada la Alcaldía de Turbo decretó la calamidad pública por la presencia de los inmigrantes cubanos de los cuales 1.273 permanecen en una bodega y otros en sus cercanías.
Colombia ha deportado en los últimos dos meses a 5.800 migrantes irregulares, en su mayoría de nacionalidad haitiana y cubana, según cifras de Migración Colombia.
Bogotá | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.