La decisión sigue generando polémica en la arena política, pero también en la ciudadanía.
Cuatro años después del plebiscito por la paz, el sí y el no siguen divididos

Cuatro años después de que el no ganara el plebiscito para refrendar los acuerdos de paz de La Habana entre el entonces Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y la antigua guerrilla de las Farc, la decisión sigue generando polémica en la arena política, pero también en la ciudadanía.
En ese momento, y para sorpresa del mundo, el No ganó con un poco más del 50% de los votos frente al 49% que dijo sí. La victoria la dieron departamentos como Antioquia, Norte de Santander, Caldas Tolima, Santander, Cundinamarca, Risaralda, Quindío, AraucaMeta, Cauqteá, Casanare y Huila.
El ahora partido político de las Farc, señaló que desde hace cuatro años vienen demostrando que tienen voluntad inquebrantable para construir la paz y que nada les impedirá seguir trabajando por conseguirla. “Hoy estamos cumpliéndole a la verdad”, señalaron.
Por su parte, el Centro Democrático, uno de los principales promotores del No, calificó la conmemoración como un fatal aniversario, argumentando que pese al triunfo, la voz de la ciudadanía fue atropellada por el Gobierno de Juan Manuel Santos, que desde ese momento dejó de ser democrático al no respetar la voluntad popular.
“El Centro Democrático, que lideró la posición triunfadora del No al acuerdo, tiene la responsabilidad histórica de recordarle al país ese ataque a nuestras instituciones por parte de una de ellas: el Gobierno Nacional, que debía velar por su preservación y fortalecimiento” aseguró el partido de Gobierno.
Lea aquí: Entornos protectores que buscan la paz
Por su parte, la representante a la Cámara por el Partido Verde, Katherine Miranda, afirmó que el plebiscito era innecesario y que jamás se debió hacer debido a que la Constitución Política obliga siempre a buscar la paz porque esta es un derecho y un deber que debe ser cumplido.
El expresidente Andrés Pastrana aseguró que hace cuatro años Juan Manuel Santos manipuló el umbral del plebiscito a su favor, además de dilapidar billones del presupuesto para hacer la campaña del Sí. “Dio su palabra de respetar y le volteó la espalda a la democracia cuando triunfo el no. Colombia sufre las consecuencias del robo”, agregó.
El senador del partido de la U, Armando Benedetti, indicó que el sí perdió el plebiscito en medio de una ‘jugada’ con la que Santos pretendía su coronación y el entierro del uribismo. “Esa vanidad fue el inicio del fin del proceso. Después vendría el Nobel que fue una UCI para la implementación, pero la paz nunca se recuperó y murió”, agregó.
“Hace 4 años ganamos el plebiscito y a Juan Manuel Santos no le importó. Hoy vemos las terribles consecuencias de un acuerdo mal hecho: impunidad, reincidencia, mentiras, no reparación, violencia, nuevos grupos armados y un narcotráfico fortalecido”, aseguró la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia.
El excandidato presidencial por del uribismo, Óscar Iván Zuluaga, en la misma línea de Paloma Valencia, aseguró que hace 4 años advirtieron los riesgos de impunidad y hoy el tiempo les da la razón. Dijo que siguen trabajando por un país sin impunidad, pro la verdadera paz y por una Colombia distinta.
Hace cuatro años los resultados de esta votación generaron reacciones muy similares de lado y lado de ambas partes. Sin embargo, tras algunas modificaciones a lo acordado en La Habana, el acuerdo fue suscrito el 24 de noviembre de 2016.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.