Cúcuta es una de las ciudades que cuenta con cámaras de seguridad, en el marco del plan ‘Vive Seguro, Vive en Paz’.
Cristo propone videovigilancia a áreas metropolitanas
![Este proyecto es el inicio de la hoja de ruta para prepararnos para asumir los nuevos desafíos de la seguridad que van a traer el fin del conflicto: Cristo. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/03/imagen/cristo.jpg)
El programa ‘Vive Seguro, Vive en Paz’ del Ministerio del Interior fue la propuesta con la que llegó el jefe de dicha cartera, Juan Fernando Cristo, al Encuentro Nacional de Áreas Metropolitanas, mostrando la importancia del trabajo de las autoridades regionales y el Gobierno Nacional para garantizar la seguridad de las ciudades más importantes del país.
A través de dicho plan las áreas metropolitanas integrarán planes de seguridad, videovigilancia y convivencia, los cuales se llevan a cabo en las capitales departamentales del país.
"Este proyecto es el inicio de la hoja de ruta para prepararnos para asumir los nuevos desafíos de la seguridad que van a traer el fin del conflicto, especialmente la violencia intrafamiliar, drogadicción juvenil", puntualizó Cristo.
Explicó que la meta a 2018 es poder ejecutar la instalación de cámaras de seguridad, centros de monitoreo y líneas de emergencia en los puntos más sensibles de seguridad en los cascos urbanos de estas áreas, con miras a un posible escenario de posconflicto. "Dicha seguridad ayudará a que las personas tengan confianza y estén preparadas para la paz", agregó.
"La seguridad será parte de la política pública de alcaldes. Además cada vez más la ciudadanía nos exige enfrentar estos retos, tenemos que tener los ojos puestos sobre los nuevos tipos de delincuencia y problemas de orden público en las ciudades".
Cristo añadió que "la prioridad del Gobierno es que aproximadamente siete meses después de firmados los acuerdos, los habitantes de los municipios más alejados sientan y vean que se han mejorado los niveles de seguridad y convivencia, para con esto ayudar a la reconciliación y la no repetición".
Avanza inversión del Gobierno en videovigilancia
El incremento en cámaras de seguridad para las ciudades capitales hace parte del compromiso del Ministerio del Interior y de la Fuerza Pública para derrotar la delincuencia en todos los rincones de Colombia y contribuir a la construcción de la paz en las regiones.
La última entrega de estos artefactos se realizó en Caldas en diciembre, donde se asignaron más 117 cámaras de seguridad en seis municipios, por un valor total de 4427 millones de pesos.
Cristo anunció que este viernes marzo se entregará un nuevo sistema de cámaras de seguridad en Manizales, el cual beneficiará a más de 5.000 personas.
Dicha entrega se une las casi 2.000 cámaras de seguridad instaladas y más de 45.000 millones de pesos en inversión en Cali, Cúcuta, Pasto, Valledupar y Riohacha.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.