A corte del 27 de diciembre, Colombia tiene una disponibilidad del 36,92% en las Unidades de Cuidado Intensivo.
Crece la alerta por la ocupación de camas de cuidados intensivos en el país

Crece la preocupación en el país por la ocupación de camas de cuidado intensivo y de contagios de covid-19 en medio de las celebraciones de navidad y fin de año. A pesar de las recomendaciones de las autoridades sanitarias de evitar aglomeraciones y reuniones familiares, las imágenes parecen mostrar que no todos han seguido las medidas de cuidado en medio de la pandemia.
Según los datos del Ministerio de Salud, a corte del 27 de diciembre, Colombia tiene una disponibilidad del 36,92% en las Unidades de Cuidado Intensivo, mientras que para el 12 de diciembre tenía un porcentaje de disponibilidad de camas del 42,64%, lo que deja ver aumentos en la ocupación de las unidades en el país.
De las 11.435 camas disponibles en el país, hay 4.247 camas ocupadas por casos covid: 3.201 por casos confirmados y 1.046 por casos sospechosos. Otras 2.966 camas están ocupadas por patologías no covid, dejando entonces un saldo de 4.222 camas UCI disponibles en el país, mientras que, por ejemplo, para el tres de diciembre, las camas disponibles eran 5.326.
Pero aunque a nivel nacional aún parece haber un número importante de camas disponibles, hay ciudades que comienzan a preocupar o que continúan en alerta por altos números de contagios y un creciente número de ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo.
Tal es el caso de Bogotá. Para el 15 de diciembre, la capital tenía una ocupación total de UCI del 73,2% y una ocupación del 55,9% en sus camas UCI destinadas a casos de COVID-19.
Ahora, 13 días después, Bogotá llegó a una ocupación del 71,2% en camas UCI destinadas a pacientes con coronavirus. De las 1.674 camas UCI destinadas a casos covid, 1.192 ya están ocupadas. Además, la ocupación total de UCI llegó al 79%.
Lea aquí: Gobernación anuncia 340 mil vacunas contra COVID-19 en fase 1 para Norte de Santander
El alto número de casos y el creciente porcentaje de ocupación llevó a la Alcaldía a retomar medidas como la implementación del pico y cédula para ingresar a establecimientos comerciales públicos y privados y llevó a la suspensión de cirugías y procedimientos quirúrgicos no esenciales hasta el próximo 15 de enero.
En otros lugares donde la situación todavía alerta a las autoridades son por ejemplo en el departamento de Norte de Santander, principalmente en Cúcuta, su capital. Según los datos de MinSalud, el departamento tiene una disponibilidad de camas UCI del 10,7% (46 camas disponibles), mientras Cúcuta tiene 9,23% camas UCI disponibles, es decir, 35 camas disponibles de las 379 con las que cuenta la ciudad.
Cali, por su parte, que también tuvo en alerta a las autoridades hacia mitad del mes de diciembre, reporta una disponibilidad de UCI del 18,4% y cuenta con 154 camas disponibles de un total de 837 camas. El departamento del Valle del Cauca tiene una disponibilidad de camas del 22,09% (247 camas disponibles de las 1.118 de las que dispone).
Otro departamento que preocupa es Tolima, que pasó de tener una disponibilidad de UCI del 31,55% el pasado 19 de diciembre, a tener disponibilidad del 22,61%, según datos del Ministerio al 27 de diciembre. El departamento tiene 78 camas disponibles de un total de 345 camas UCI.
Por último, Antioquia, que decretó nuevamente alerta roja por ocupación de UCI, tiene un porcentaje de disponibilidad de camas del 26,16%: 327 camas disponibles de un total de 1.250.
La situación alerta a las autoridades, pues las celebraciones del 24 y 31 de diciembre pueden aumentar las ocupaciones en UCI y el número de contagios en el país, que este mes superó varias veces los 14.000 casos diarios de coronavirus.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.