Para el Gobierno no era clara la forma en la que se iban a sustituir los recursos.
Corte tumbó ley que bajaba los aportes en salud para los pensionados

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó el proyecto de ley que pretendía bajar los aportes en salud de los pensionados del 12 % al 4 %.
Los magistrados avalaron los argumentos del Gobierno, el cual había presentado objeciones a la ley aprobada por el Congreso, el cual estableció una exención tributaria sin el aval gubernamental, algo que es inconstitucional.
La aprobación de dicha ley causó un enfrentamiento entre el Legislativo y el Ejecutivo: el primero aprobó la ley a pesar de las reservas del Gobierno, este la devolvió argumentando que dicha iniciativa generaría un hueco fiscal, y el Congreso dejó la propuesta como estaba, con un resultado de 60 votos a favor, a pesar de que hubo propuestas para dejar la rebaja de la cotización solo para quienes devengaran pensiones inferiores a los cuatro salarios mínimos legales mensuales.
Uno de los congresistas que defendió ante todo la conveniencia del proyecto fue el entonces presidente del Senado, Mauricio Lizcano, quien siempre manifestó que dicha iniciativa fue una promesa de campaña durante el proceso de reelección del presidente Juan Manuel Santos.
Para el Gobierno no era clara la forma en la que se iban a sustituir los recursos que dejarían de aportar unos 4,4 millones de colombianos, con lo que el sistema dejaría de recibir unos 3,7 billones de pesos, entre 2017 y 2022.
Para llegar a la decisión, la Corte le solicitó al Congreso que entregara las gacetas y las actas respectivas sobre el trámite del proyecto de ley y de la votación de las objeciones que presentó el Presidente de la República.
Igualmente, el alto tribunal pidió que se pronunciaran al respecto los ministerios de Hacienda, Trabajo, Salud; al igual que el Departamento Nacional de Planeación (DNP), a la Academia Colombiana de Jurisprudencia, al Instituto de Derecho Tributario, a organizaciones sindicales y a Colpensiones, entre otros.
Por su parte, en su momento un grupo de pensionados se movilizó desde el Planetario Distrital al Palacio de Justicia por considerar que las objeciones presidenciales no tenían fundamento.
Para el Representante a la Cámara, Alirio Uribe Muñoz, autor del proyecto de ley, la Corte Constitucional debía darle “la razón a los más de 2 millones de pensionados que aspiran no seguir pagando con el salario mínimo actual la suma de 93.750 pesos, sino 31.250 pesos con la rebaja del 12 % al 4%”.
Al respecto, el Senador Iván Cepeda manifestó que era un asunto de justicia y añadió que “no son trabajadores activos y tampoco empleadores, luego no hay razón para que paguen por los dos, y menos cuando cuatro de cada cinco pensionados reciben una pensión igual al salario mínimo”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.