Se busca vincular a los informales a empresas del sector, en las que se les respeten sus derechos fundamentales como trabajadores.
Corte ordenó crear medidas para frenar la minería ilegal

La Corte Constitucional le ordenó al Gobierno Nacional que cree políticas claras para el control y la erradicación de la ilegalidad de la actividad minera en Colombia.
Igualmente, se deben crear medidas para el fortalecimiento del proceso de formalización de la minería tradicional, artesanal e informal, “mediante esquemas de incentivos que estimulen dicho procedimiento” y para “la eficiente gestión y administración del sector minero”.
Las órdenes igualmente deberán ir encaminadas a la formación de las personas que se dedican a la minería informal, en temas normativos, técnicos, tributarios, laborales, ambientales y culturales, con el fin de capacitarlos en la actividad que realizan y lograr posicionarlos en una escala de competitividad y la productividad.
Además, se deberá propender a la vinculación de los mineros informales a empresas del sector, en las que se les respeten sus derechos fundamentales como trabajadores.
La sala hizo el pronunciamiento al estudiar el caso de un título minero otorgada a una empresa para trabajar en la mina Villonza del municipio de Marmato, Caldas, en donde trabajaban de manera informal comunidades indígenas y afrodescendientes.
En su análisis, la Corte señaló que los derechos a la salud, al trabajo y al medio ambiente sano resultan afectados por la “explotación desmedida y descontrolada de los yacimientos mineros” y que ello es así por las “ineficaces e insuficientes políticas estatales de prevención y control para el adecuado desarrollo de la actividad minera que busquen conseguir condiciones básicas ambientales, de salubridad, seguridad social y seguridad industrial, que permitan preservar la calidad de vida y proporcionar un bienestar general a las personas que se dedican a esta actividad”.
La Corte indicó que si bien el Gobierno Nacional ha tratado de crear algunos controles a la exploración y explotación tradicional e informal minera, “la realidad de las miles de personas que derivan su sustento y el de sus familias de la minería tradicional e informal muestra que aún se carece de un modelo sostenible a través del cual el Estado fortalezca la explotación minera a través de propuestas sociales, económicas y ambientales inclusivas que apoyen la consolidación y crecimiento los pequeños mineros desde una perspectiva más garantista”.
En este sentido, la Corte dijo que la problemática histórica de la informalidad minera, asociada principalmente a la minería ancestral, de pequeña y mediana escala, se ha profundizado y que por eso el Estado debe reformular la política minera.
Suspende explotación de mina de Marmato
En la tutela, la Corte Constitucional ordenó a la empresa Gran Colombia Gold y Minerales Andinos de Occidente S.A. la suspensión inmediata de las actividades de explotación minera que esté realizando en la parte alta del Cerro El Burro, específicamente en la mina Villonza del municipio de Marmato, Caldas.
La Corte indicó que antes de la adjudicación del título minero correspondiente no se cumplió con el requisito de consulta previa a la comunidad indígena Cartama y a la comunidad afrodescendiente representada en Asojomar, que se dedica a la explotación minera en la mina Villonza de manera artesanal, siendo su ámbito de actividades culturales y económicas.
En consecuencia, se ordenó al Ministro del Interior que realice y coordine el trámite de consulta previa en cuyo desarrollo estarán involucrados el Concejo Comunitario de la parcialidad indígena Cartama y los miembros de las comunidades indígenas y afrodescendientes de la zona que se dediquen a estas actividades informales.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.