El tribunal ordenó al Estado adoptar medidas de reparación a las víctimas.
Corte Interamericana condena a Colombia por violencia contra activistas

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó a Colombia por no prevenir el asesinato de una defensora de los derechos humanos, así como por la detención arbitraria y falta de protección de otras activistas durante el conflicto armado en ese país, informó este martes el tribunal.
El Estado colombiano fue condenado también por no adoptar medidas para atender la situación de desplazamiento de las defensoras de derechos humanos durante el conflicto armado colombiano y por violar sus garantías judiciales y su derecho a la protección.
El caso se refiere al asesinato de la activista Ana Teresa Yarce, detenida en 2002 en la ciudad de Medellín junto a sus compañeras María del Socorro Mosquera y Mery del Socorro Naranjo, acusadas de ser colaboradoras de la guerrilla izquierdista.
Las tres mujeres fueron liberadas nueve días después por falta de pruebas, y la CorteIDH determinó en su fallo que el arresto "fue ilegal y arbitrario y que, en las ciurcunstancias del caso, además de una violación al derecho a la libertad personal, generó una vulneración de los derechos a la integridad personal y a la protección de la honra y dignidad de las víctimas".
Yarce fue asesinada en 2004 después de haber interpuesto numerosas denuncias sobre su situación de riesgo sin que el Estado adoptara medidas para resguardar su vida, según el tribunal regional con sede en Costa Rica.
Otras cuatro defensoras de derechos humanos se vieron obligadas a desplazarse de sus lugares de residencia por amenazas, "ante lo cual el Estado no adoptó las medidas suficientes de asistencia ni posibilitó un retorno voluntario y seguro", según la CorteIDH.
El tribunal ordenó al Estado adoptar medidas de reparación que incluyen continuar la investigación relacionada con el desplazamiento forzado de la activista Myriam Eugenia Rúa y sus familiares, así como desarrollar un curso en Medellín para instruir sobre el trabajo de los defensores de derechos humanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.