La Corte mantuvo el umbral del 13 %, con una votación de 7 a 2.
Corte Constitucional le da aval al plebiscito por la paz

Una vez conocida la decisión de la Corte Constitucional acerca del aval al plebiscito por la paz impulsado por Gobierno del presidente Juan Manuel Santos se empezaron a conocer reacciones de especialistas en el tema. Alfredo Beltrán Sierra, expresidente de ese alto tribunal, consideró que “esta decisión lo que permite es que se acuda a un acto de refrendación popular”.
De la misma manera, Beltrán se refirió a la posibilidad de que lo decidido tras acudir a las urnas sea obligatorio tanto para el Gobierno Nacional como para la guerrilla de las FARC. “Eso fue lo acordado por las partes el 23 de julio para ponerle fin al enfrentamiento armado. Esto es una excelente noticia", dice.
Para el abogado penalista Iván Cancino la decisión de la Corte es importante y cobra mayor validez al tener el carácter de vinculante. “Que sea vinculante es muy destacable, pues un acuerdo sin la voluntad popular sería equivalente a cero”, señala el jurista quien afirma haber quedado con un sinsabor debido al respaldo dado al trece por ciento del umbral. “A la Corte le faltó audacia, debió haber dejado el umbral en el 25 %”, sostiene.
Según el penalista, con ese umbral es muy poco representativo frente a lo que el pueblo colombiano aspira. “Un plebiscito de paz avalado con un trece por ciento no cierra las puertas de la Corte Penal Internacional”, concluye, no sin dejar de precisar que el carácter de vinculante debe ser para las dos partes, y no solo para el Presidente “debe ser vinculante para Gobierno y FARC. No se puede hablar de ese carácter de manera facultativa”.
“La Corte hizo lo que pudo hacer para ajustar el proyecto que presentó el Gobierno”, agrega el Coronel (r) Carlos Alfonso Velásquez para quien el reto ahora es del Gobierno para que lo acordado en Cuba sea entendido por el grueso de la población. Las dudas están ahora en cuál será o cómo será la pregunta, “que no podrá ser acerca de si aprueba la paz o a guerra”, precisa el catedrático al estimar que para que las cosas salgan como el Gobierno lo espera los votos por el sí deben ser mucho más allá del 13 %.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.