Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 8 Abril 2020 - 12:57pm

Coronavirus agita debate sobre la excarcelación de 10.000 presos

 El Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación coincidieron en que se debe tener en cuenta la congestión judicial.

Archivo Colprensa
La población carcelaria en Colombia supera los 123.000 reclusos y la propuesta del Gobierno es otorgar la detención domiciliaria transitoria a cerca de 10.000 de ellos.
/ Foto: Archivo Colprensa
Publicidad

El borrador del decreto que alista el Gobierno Nacional para otorgar la detención domiciliaria transitoria a cerca de 10.000 privados de la libertad que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad frente al coronavirus, mantiene abierta la discusión sobre los pros y los contras de una medida en ese sentido.

El martes, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación coincidieron en que se debe tener en cuenta la congestión judicial que ya existe y que se aumentará una vez el Ministerio de Justicia le dé vía libre a la medida.

“Hoy existe una alta congestión en la resolución de este tipo de medidas y con las disposiciones del Decreto solo se exacerbaría”, consideró el fiscal general, Francisco Barbosa.

Su reparo recae sobre el artículo 7 del borrador del decreto, que ordena a los jueces decidir sobre la sustitución de la medida intramural por prisión domiciliaria transitoria de todos los casos que lleguen a su conocimiento, en tres días corrientes.

A juicio del fiscal, con esto se desconocen no solo las limitaciones de los despachos judiciales en términos de carga laboral sino la posibilidad, previsible, de la interposición masiva de recursos de habeas corpus o acciones de tutela por parte de los internos para obtener una respuesta a su situación jurídica.

Entre tanto, la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, la magistrada Diana Remolina, también hizo una observación en el sentido de que si se llegara a registrar la excarcelación masiva, los jueces tendrían a su cargo una jornada laboral extensa para dar vía libre a las solicitudes.

Para Remolina, es necesario tener en cuenta que el término para decidir las detenciones domiciliarias debe ser superior a tres días, que en todo caso deberán ser hábiles y contados desde que el juez reciba la solicitud.

El lunes, la ministra de Justicia, Margarita Cabello, dijo que se llegó a un consenso  en el sentido de que el proceso debe ser transitorio, gradual y escalonado para no aumentar la congestión judicial.

“La serenidad, la prudencia y el equilibrio deben guiarnos a la hora de tomar decisiones. Y está claro que la inteligencia, la innovación y la urgencia nos van a ayudar a salvar vidas: las de los privados de la libertad, pero también las del personal de guardia, administrativo y logístico de los centros de reclusión”, afirmó la funcionaria.

El domicilio como detención

En una misiva de 17 páginas dirigida al presidente Iván Duque, los presidentes de las altas cortes y la ministra de Justicia, el fiscal general manifestó su preocupación por las personas que no tienen domicilio donde cumplir su pena.

“Para ello se deberían considerar al menos dos fuentes de financiación: de un lado, los recursos de la USPEC que cuenta actualmente con proyectos de inversión de este tipo y con dinero para financiarlos y, adicionalmente, se podrían considerar bienes a cargo de la SAE que puedan ser adaptados rápidamente para esta finalidad”, propuso.

Con respecto a esta última idea, el contralor general, Carlos Felipe Córdoba, también sugirió acondicionar unos 93 hoteles que están en propiedad de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), para recibir unos 40.000 presos, que constituyen la sobrepoblación carcelaria del país. 

El funcionario dijo que es preocupante que se tenga una población carcelaria de alrededor de 123.000 presos con un índice de hacinamiento del 52,25%, es decir, 42.284 personas más en las diferentes cárceles.

‘Es urgente tomar una medida’

El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, advirtió que es imperativo que el Estado, en su conjunto, ante la emergencia sanitaria decretada por la pandemia, salvaguarde los derechos y las garantías de los más de 123.400 reclusos en Colombia.

Precisó que la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), deberá garantizar medidas de autocuidado y disponer en todos los establecimientos penitenciarios y carcelarios del país, del personal médico y los elementos de protección necesarios para los miembros del cuerpo de custodia y vigilancia y a las personas privadas de la libertad, quienes deberán tener acceso ininterrumpido a los servicios públicos esenciales.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.