Las acciones están destinadas a evitar actos de corrupción de funcionarios y/o particulares
Contraloría lanza estrategias para la distribución los recursos destinados para el COVID-19

En una circular publicada por el contralor General de la Nación, Carlos Felipe Córdoba, se evidenciaron cuáles serán las acciones que se implementarán para controlar y usar los recursos destinados a la emergencia sanitaria por el COVID-19.
En el documento, se anunciaron las estrategias primordiales orientadas a mejorar las condiciones de los servidores públicos.
La primera, destinada a entidades públicas, del orden nacional y territorial, las cuales deben reportar los actos administrativos, contratos y demás actuaciones que se realicen a causa de la pandemia.
En este reporte, tendrán que hacer una discriminación de los recursos, las fuentes utilizadas y las acciones a desarrollar, así como los contratos suscritos en el marco del Plan de Intervenciones Colectivas –PIC.
La segunda, a ministros, gobernadores, alcaldes y ordenadores quienes deberán informar de los gastos a ejecutar durante este periodo de asentamiento obligatorio en el país.
En la página web de la Contraloría (https://www.contraloria.gov.co/contraloria), se reportarán los actos administrativos, contratos y demás actuaciones.
Finalmente, la Contraloría lanzó unas recomendaciones en las que puntualiza la verificación de los hechos y circunstancias de urgencia, según las causales señaladas para el efecto en la Ley 80 de 1993 (artículo 42), así como la elaboración de estudios previos y la celebración de un contrato por escrito para mejorar la declaración del uso de los recursos.
De igual forma, la Contraloría pide a los remitidos de la circular determinar la idoneidad de los contratos, cuando los servicios a prestar o las obras a realizar impliquen un grado de complejidad, responsabilidad social, manejo de información reservada o de seguridad.
Carlos Felipe Córdoba aconsejó a las autoridades competentes a elaborar informes sobre las acciones prestadas, en los que se evidencie las circunstancias, conceptos o análisis llevados a cabo por la emergencia, para garantizar la transparencia en el proceso.
Con los 145 casos de coronavirus reportados en el país, la Contraloría General de la Nación quiere evitar posibles actos de corrupción de funcionarios y o particulares, incluyendo a proveedores del mercado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.