La Contraloría señaló que hay riesgos de que no haya una cuantificación de la totalidad de los recursos necesarios.
Contraloría advierte riesgos en financiación del posconflicto
![Contraloría General de la República. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/10/imagen/fachada-contraloria.jpg)
En su más reciente informe sobre uso de recursos para el posconflicto, la Contraloría señaló que hay riesgos de que no haya una cuantificación de la totalidad de los recursos necesarios para el cumplimiento del Acuerdo Final.
Según el ente de control, es probable que exista un déficit de financiación para la implementación de la Reforma Rural Integral (RRI). Del costeo de $110,6 billones del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2017/2018, la Contraloría calcula un requerimiento adicional de aproximadamente $54,5 billones.
"La no adjudicación de tierras con fines de Reincorporación y la inestabilidad jurídica de algunos de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación (ETCR), deben ser de especial cuidado de acuerdo al Decreto 902 para la implementación e inversión de los diferentes procesos de reincorporación. Se mantienen compromisos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), para 82.240 familias inscritas en el Programa", señala.
Lea También: Presentarán proyecto de ley con el que buscan prohibir el fracking
En lo que tiene que ver con reincorporación social y económica, se destaca el cumplimiento de las metas del Conpes 3931 de 2018, correspondiente a la política de reincorporación, la destinación de recursos para la aprobación y viabilización de proyectos productivos, los avances en la acreditación de los excombatientes, y la definición y aprobación de la Ruta de la Reincorporación aprobado por el Consejo Nacional Reincorporación.
"Por otro lado, el informe destaca que menos del 1% de la ejecución en 2019 ha sido financiada con recursos del SGP, por debajo de las expectativas de financiación contempladas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y en el Plan Plurianual de Inversiones PPI de Paz del PND 2018-2022. Aún no se cuenta con normatividad y lineamientos que permitan el uso de esta fuente en la implementación del AF", añade.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.