El 57% de estos centros podrían quebrar por pérdida de recursos en duplicados, multiafiliados, fallecidos y la relación con las EPS.
Contraloría afirma que unos 1.000 hospitales están en riesgo financiero

La situación financiera de los hospitales en el país está en riesgo. Hay cerca de 155.000 registros que representan 61.800 millones de pesos de los 36 billones destinados para la salud, entre duplicados, multiafiliados y fallecidos.
El 57% de los hospitales, unas 1.000 instituciones, están en riego y deberán implementar medidas de saneamiento fiscal y financiero, expresó el contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón.
"Los hospitales públicos no están prestando de manera oportuna los servicios de salud y tienen problemas de flujo de recursos, toda vez que la administración de las deudas de las EPS con la red hospitalaria es todavía ineficiente y les ha generado problemas de liquidez”.
Los problemas que se presentan en los hospitales son varios, no solo por la pérdida de recursos representada en duplicados, multiafiliados y fallecidos, sino también por la relación de éstos centros con las EPS.
Según la Contraloría, las EPS no han cumplido con el giro de los recursos por capitación que debe hacerse los primeros diez días de cada mes; no giran el 50% del dinero los cinco días después de presentar la factura de un evento, como es la obligación; y no se responde oportunamente por las cuentas -justificadas o no- que se dan por la prestación de servicios en los centros hospitalarios.
Para el organismo de control fiscal, la situación empeora con las EPS en liquidación que están insolventes, pues debido a ello los hospitales no les están pagando a los médicos, empleados y a las enfermeras, a lo que se suman las debilidades en el proceso de facturación por parte de la red hospitalaria.
Lo anterior, dice el contralor Maya Villazón, provoca desmejoramiento de la calidad cuando se les presta el servicio a los usuarios, pues según el contralor “la oportunidad en la prestación de las servicios de salud está muy asociada a la capacidad financiera, aunque no es la única condición”.
Ante la situación, el ente instó a los hospitales públicos a implementar medidas de saneamiento fiscal y financiero que les permita superar la situación.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.