La mayor queja en esta ciudad es por servicios.
Consumidores de Cúcuta en la liga de protección

El cobro de altos consumos injustificados en las facturas de los servicios de agua, luz y gas es la causa de mayor queja de los cucuteños.
El presidente de la Liga de Consumidores de Cúcuta, Rafael Camperos, fue claro en señalar que a diario se reciben entre tres y cinco quejas por este motivo, frente a los cuales se han abierto procesos de reclamación ante las empresas.
El directivo afirmó que en la mayoría de casos se confirmaron cobros desmedidos por el consumo.
Dijo que ahora se denuncia más, porque la gente conoce más la ley y acude a reclamar en mayor volumen en que lo hacía hasta hace apenas un año.
Pero no solo por servicios públicos se acercan los cucuteños a reclamar a la liga, también las quejas abundan contra las empresas de telefonía celular, en especial por el cambio de las reglas de juego cuando se adquieren paquetes de servicios, como le ocurrió a Ángela María Fernández, de 34 años, quien aseguró que este año le han cambiado dos veces los términos del contrato de telefonía celular que adquirió en enero.
Primero le hacían efectivo el cobro en el lapso de los cinco primeros días de cada mes, luego el corte se lo pusieron los 11 de cada mes y ahora los días 18.
Según ella, los dos últimos cortes la decisión la tomó de unilateralmente la empresa.
Casos como este o como el de Daniel Mercado, en el que la empresa de telefonía celular le incrementó el valor del servicio sin notificarle, o el de María Luisa Mejía, a quien le hicieron cargos adicionales de servicios no autorizados por ella, son también las quejas más reiterativas ante la Liga de Consumidores de Cúcuta.
Camperos llamó la atención de los usuarios de celulares en cuanto hace referencia a la cláusula de permanencia.
Para las cláusulas de permanencia, las empresas deben hacer claridad que es voluntaria para celulares, cuando el usuario financie equipos por más de un año; en paquetes de hogar o negocio, es válida. En ambos casos debe ser firmada en documento anexo al contrato, en hoja independiente, con letras tamaño legible, advirtió.
El programa La Ruta del Consumidor, de la Superintendencia de Industria y Comercio, arrojó conclusiones reveladoras sobre esta misma queja: la mayor cantidad de quejas en la mayoría de municipios de Norte de Santander fue por el servicio de telefonía celular.
Según denunciantes, adquirieron paquetes de televisión, internet y telefonía y al mes siguiente de iniciado el contrato solo les prestaban dos servicios, dijeron investigadores de esta superintendencia a La Opinión.
Los casos de mayor malestar entre los usuarios fueron por el incremento del valor de las facturas, sin un previo aviso de las empresas, según el balance que arrojó la Ruta del Consumidor por tierras nortesantandereanas.
La gente también se quejó demasiado por cobros exagerados en los consumos de los servicios públicos, por cortes injustificados sin haberse cumplido el trámite reglamentario y por incremento en el valor de la factura sin tener conocimiento de eso.
Salud: 10 quejas diarias
En el tema de la salud, la Superintendencia Nacional de Salud reportó que los habitantes de Norte de Santander han formulado este año 602 peticiones, quejas y reclamos.
El mayor porcentaje de los casos se presentan por demoras en la remisión de los pacientes de una IPS a otra, falta de oportunidad en la asignación de citas de consulta médica especializada y falta de oportunidad en la entrega de medicamentos.
Otra de las quejas es porque las Eps no tienen habilitado el dispensario de medicamentos los fines de semana, para los pacientes que llegan por urgencias.
Esta situación obliga a los usuarios a costear de su propio bolsillo los medicamentos que les ordena el médico.
“Fui por urgencias y no encontré abierto el dispensario”, dijo Gloria Buitrago.
De acuerdo con esta superintendencia, en el país, durante 2017 se recibieron en promedio 1.300 quejas de pacientes, al día, por fallas en el servicio; es decir, 54 casos cada hora.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.