Consejo de Estado admitió demanda contra senadores de la República

En el despacho de la presidenta del Consejo de Estado, magistrada Lucy Bermúdez, reposa una demanda electoral que deja en entredicho las actuaciones de los 100 senadores que fueron escogidos para el periodo 2018 – 2022.
La demanda, que fue interpuesta por el abogado José Manuel Abuchaibe, busca identificar si en la práctica de los escrutinios se habría presentado una serie de irregularidades constitutivas de causales de nulidad de tipo objetivo.
En síntesis lo que solicitó Abuchaibe en su demanda es “que se declare la nulidad del acta de escrutinios formulario E-26, de fecha 19 de julio del año pasado y de la Resolución No. 1596 del 19 de julio del mismo año, por medio de las cuales, el Consejo Nacional Electoral computó el resultado final de las votaciones depositadas el 11 de marzo para el Senado de la República, definió y determinó la composición del mismo y ordenó la expedición de las respectivas credenciales para el periodo constitucional 2018 – 2022”.
Para Abuchaibe es importante que el Consejo de Estado revise las diferencias injustificadas que se presentaron entre los formularios E-14 y E-24, en los cuales se acumulan los resultados de los escrutinios.
Por estos hechos, Colprensa conoció que el pasado 14 de marzo se surtió una primera audiencia en la que comparecieron los senadores Aydeé Lizarazo Cubillos, Ana Paola Agudelo García, Carlos Eduardo Guevara, Germán Darío Hoyos, Eduardo Enrique Pulgar, Andrés Cristo Bustos, Guillermo García Realpe, Horacio José Serpa García y Fabio Raúl Amín Saleme en condición de demandados.
Así como también lo hicieron Miguel Ángel Pinto Hernández, Iván Darío Agudelo Zapata, Mauricio Gómez Amín, Rodrigo Villalba Mosquera, Julián Bedoya Pulgarín, John Harold Suárez Vargas, Ana María Castañeda, Nora María García Burgos, Juan Luis Castro Córdoba, John Milton Rodríguez González, Eduardo Emilio Pacheco Cuello, Edgar Enrique Palacio Mizrahi, Laura Ester Fortich Sánchez y Mario Alberto Castaño.
Debido a la cantidad de senadores implicados, la diligencia solo se centró en establecer quiénes debían comparecer y que les otorgaban permiso a sus abogados para ser representados.
Aún no hay fecha para que se presenten el resto de los senadores, pero Abuchaibe espera que una vez se defina este paso el Consejo de Estado empiece a definir las situaciones de cada uno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.