Los únicos que se han mantenido intactos son la cartera de Cultura y la Cancillería.
Conozca cuántos ministros han pasado por el gabinete de Juan Manuel Santos

Con la renuncia de David Luna como ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) este martes para unirse a la campaña presidencial del candidato Germán Vargas Lleras, son 68 los jefes de cartera que han pasado por el Gabinete del presidente Juan Manuel Santos en sus ocho años de gobierno, una treintena de funcionarios más que su predecesor Álvaro Uribe, quien contó que la ayuda de 38 funcionarios en el mismo periodo de tiempo.
Mientras que los ministerios de Minas (7), Vivienda (7), Interior (6), Transporte (6) y Justicia (6) son los que más han rotado sus representantes, los únicos que se han mantenido intactos desde agosto de 2010, fecha en la que Santos llegó a la Casa de Nariño, han sido la cartera de Cultura y la Cancillería, con Mariana Garcés y María Ángela Holguín al frente.
La de Minas y Energía ha sido una de las carteras más movidas durante estos años al haber contado con el liderazgo de Carlos Rodado Noriega, Mauricio Cárdenas, Federico Rengifo, Amylkar Acosta, Tomás González, María Lorena Gutiérrez y Germán Arce.
También con siete cambios destacan los movimientos del ministerio de Vivienda, que actualmente lidera Camilo Sánchez, pero que ha contado con la presencia de Germán Vargas Lleras, Luis Felipe Henao, Elsa Noguera y Jaime Pumarejo, entre otros.
En estos ocho años, Interior ha sido liderado por Vargas Lleras, Rengifo, Fernando Carrillo, Aurelio Iragorri, Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera.
Por su parte, Transporte y Justicia han tenido seis cambios; Ambiente, Comercio, Trabajo y Agricultura, cuatro; Educación, Defensa, Salud y TIC, tres, y Hacienda, dos.
Para los expertos, la alta rotación de los ministros perjudica el desarrollo de las carteras. “Desarticula la política pública del sector. A pesar de que haya un plan de desarrollo trazado cada ministro tiene unas prioridades. También refleja una complacencia política por sacar adelante otras reformas”, explicó Carlos Arias, analista política de la Universidad Externado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.