Las palabras del primer mandatario fueron bien recibidas en el Congreso. Los parlamentarios señalaron que es un momento para que Colombia se una.
Congresistas respaldan la dura respuesta del presidente Santos a Maduro
En el Congreso de la República fue bien recibida la respuesta que dio este miércoles el presidente Juan Manuel Santos a su homólogo venezolano Nicolás Maduro, en donde afirmó que se ha autodestruido la Revolución Bolivariana y que dentro de su relaciones internacionales nunca ha figurado el irrespeto y las payasadas.
Para el presidente del Senado, Juan Fernando Velasco,“es una payasada decir que hay una guerra económica contra Venezuela porque en Cúcuta se han encontrado algunos billetes de 100 bolívares, es más, es profundamente irresponsable tratar de señalar a los colombianos que han pasado la frontera por dificultades económicas, incluso por la violencia que en algún momento se incrementó en nuestro país y acusarlos a todos ellos de delincuentes o de paramilitares”.
Por ello afirmó que “el Presidente hace bien, porque gobernar es un acto de mucha seriedad y uno no puede seguir con los gestos, con las declaraciones y con las acciones que está haciendo el gobierno venezolano”.
En ese sentido, el senador Mauricio Lizcano afirmó que “tenemos que estar unidos, todos los colombianos, todos los partidos al unísono, para defender a Colombia ante las ofensas del presidente Maduro, ante sus payasadas”.
Y agregó: “Respaldamos a nuestro Presidente que está manejando las cosas muy bien, porque nosotros no le podemos dar papaya a Maduro de que aquí estamos peleando internamente, sino por el contrario, estamos unidos defendiendo”.
Por su parte, el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, dijo que es el momento para “acelerar el diálogo entre ambos presidentes. Se siguen produciendo hechos que tensionan las relaciones y el Polo Democrático ha señalado que es necesario buscar cuanto antes ese cara cara” y reiteró que no están de acuerdo con una moción de censura en contra de la canciller María Ángela Holguín.
De igual forma, el senador Carlos Maya señaló que “el conservatismo hoy más que nunca, debe rodear al señor Presidente de la República y a todas las instituciones democráticas de Colombia. Los colombianos debemos defender a nuestro país, defender al gobierno y a nuestras instituciones republicanas”.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.