Lo hicieron durante el debate de control político que hizo la Comisión Quinta del Senado, sobre el aza en el cobro de energía.
Congresistas piden renuncia de la Superintendente de Servicios Públicos

Durante un debate de control político que realizó la Comisión Quinta del Senado, sobre alza de las tarifas de energía, se cuestionó fuertemente la acción del gobierno y el control sobre sus acciones y la senadora Daira de Jesús Galvis, en compañía de otros congresistas, pidieron la renuncia de la Superintendente de Servicios Públicos, Patricia Duque.
El pedido se da en medio de las críticas por las alzas en donde, según la senadora, “no hay una Superintendente que sea capaz de corregir cosas diferentes a las del gobierno” e incluso afirmó que “sobra aquí porque el Congreso de la República nunca la hemos visto defender los intereses del pueblo colombiano”.
Así mismo, se aprobó una proposición en la que se pide a la Procuraduría General de la Nación, a la Contraloría y la misma Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, que intervengan en la prestación del servicio de energía y el manejo de los recursos que se adquieran por impuestos y cargos adicionales.
Lo anterior, pese a que el ministro de Minas y Energía, Tomás González, ha reiterado que no se ha presentado algún tipo de chantaje por parte de las prestadoras de energía, como lo han sugerido algunos congresistas.
“Aquí lo único que ha habido es una preocupación de garantizar el abastecimiento para el país, de tomar las medidas que son responsables, así no sean populares, porque no se nos puede olvidar que un apagón como el que hubo en 1992 le costó a todas las familias colombianas, a todas las empresas, a la gente, a precios de hoy, más de 20 billones de pesos. La energía más cara es la que no se tiene”, dijo.
El Ministro también afirmó que han solicitado a los entes de control que revisen el manejo de los recursos para la tranquilidad de los colombianos, recursos “del cargo de confiabilidad que tenían que ir a unas plantas disponibles para entregar energía en épocas como estas. (...)”, que eran como “tener un taxi esperándolo a uno a la vuelta de la casa para llevarlo a alguna parte. No se sabe exactamente cuándo va a tener que hacer ese viaje, pero sabe que el taxi está ahí disponible para llevarlo”.
Las explicaciones del Ministro, en definitiva, no convencieron a los congresistas, que señalaron su inconformismo.
“Le pagamos y a la hora de pagarle cuando queremos montarnos ese taxi dice: es que ahora me tiene que pagar más porque si no, no te llevo. No existen garantías reales, ese taxi no da una garantía real (...) La conclusión es la siguiente la CREG –Comisión de Regulación de Energía y Gas-, y el mismo Gobierno Nacional se ha puesto del lado de las generadoras, y no del pueblo colombiano”, dijo la senadora Galvis.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.