Se trata de una mujer embarazada, a la que se unen un ciudadano proveniente de Aruba y un menor de tres años.
Confirman tres casos de AH1N1 en el departamento de Santander

El secretario de Salud de Santander, Luis Alejandro Rivero, informó que son tres los casos confirmados de Ah1N1 en el departamento. La primera persona en presentar los síntomas fue una mujer embarazada, a la que se unen un ciudadano proveniente de Aruba y un menor de tres años.
"El niño no requirió mayor atención. No alcanzó a llegar a la Unidad de Atención Intermedia, pero sí se le identificó la influenza", explicó el funcionario.
Según el Secretario y el personal médico de la Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV, tanto la mujer en estado de gestación como el hombre de Aruba están recibiendo atención médica y su estado de salud ha mejorado.
"Los pacientes están en el proceso de desinflamar los pulmones, que puede tardar algunas semanas. Mientras tanto están conectados al pulmón artificial que les permite que sus pulmones descansen y se recuperen más rápido. Los dos están evolucionando favorablemente", aseguró a Vanguardia.com el médico Leonardo Salazar, director del programa de ECMO y Corazón Artificial de la FCV.
El jefe de la cartera de salud en Santander explicó que aunque son preocupantes los tres casos, no representan una alarma importante, ya que las enfermedades respiratorias tienen un pico alto normal en esta época del año.
"Las entidades prestadoras de salud están preparadas ante cualquier aumento de enfermedades ligadas al tiempo de lluvia. Sin embargo, por el momento estamos manejando un número de casos normales, incluso menos de los esperados", afirmó Rivero.
El funcionario descartó que los casos de Ah1N1 tengan que ver con población migratoria que ha entrado al país en los últimos meses.
Además, el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, explicó que de acuerdo con los análisis técnicos y los reportes de las secretarías de salud del país, la circulación de los virus respiratorios se encuentra dentro de los parámetros normales. Incluso, que en este momento el virus H1N1 no es motivo de preocupación y, menos, de alerta sanitaria.
Síntomas
Olga Patricia Muñoz aseguró que los síntomas de un paciente con AH1N1 son similares a los de un resfriado.
"Empieza con gripa, secreciones, malestar general y dolores. Sin embargo, con el paso del tiempo los síntomas empeoran y es por eso que las personas deben consultar un médico a tiempo, además de tomar las precauciones necesarias".
¿Cómo prevenir?
Para prevenir el contagio del virus de la influenza las autoridades de salud recomiendan:
Lavarse las manos con frecuencia: se debe usar agua corriente y jabón, restregar muy bien, enjuagar y secar con una toalla limpia.
Al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el brazo o la manga.
Mantener limpios los objetos de uso común como manijas de puertas, baños, pasamanos, teléfonos e interruptores de luz, entre otros.
Si le da gripa, la recomendación es quedarse en casa para no esparcir el virus, consumir bastantes líquidos y no automedicarse. Asimismo, dormir solo en una habitación y mantener las ventanas abiertas.
Si una persona tiene gripa y debe salir se recomienda el uso de tapabocas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.