“Eso sólo produce trancas en el proceso”, expresó el jefe máximo de esta guerrilla al diario vasco Gara.
Condicionar diálogo con el Eln va contra la paz: Gabino al Gobierno

El jefe máximo del Eln dijo en una entrevista divulgada este lunes que condicionar el comienzo del diálogo va contra la paz, luego de que el gobierno colombiano reiterara al grupo rebelde que debe liberar a todos sus secuestrados para empezar a negociar.
Nicolás Rodríguez Bautista, conocido como ‘Gabino’ y principal líder del Ejército de Liberación Nacional (Eln), dijo que "cada una de las partes tenemos muchos motivos para poner condicionantes, pero hacerlo es ir en contra del proceso de paz".
"Por ello nunca hemos puesto requisitos a lo largo del proceso, esperamos que el gobierno entienda que eso sólo produce trancas en el proceso y que si nos pusimos de acuerdo en una agenda, lo sensato es asumirla tal como está acordada", explicó ‘Gabino’ en entrevista concedida al diario vasco Gara y publicada este lunes en la web www.eln-voces.com.
"Queremos que llegue la paz para que se acaben todas aquellas actividades producto de la guerra y que a todos nos generan dolores. ¿Qué tal que colocáramos como condición para continuar los diálogos, que liberaran a los guerrilleros que están en las cárceles en condiciones infrahumanas y muriendo por falta de atención médica del Estado?", dijo el guerrillero.
El presidente Juan Manuel Santos reiteró la semana pasada que el diálogo de paz con el Eln no empezará mientras esa guerrilla siga recurriendo al secuestro, luego de que se conociera que a comienzos de abril el grupo dejó libre al exgobernador de Chocó, Patrocinio Sánchez, pero a cambio de la entrega de su hermano.
El Gobierno y el grupo guerrillero anunciaron a fines de marzo el paso a una fase pública de conversaciones de paz tras dos años de pláticas informales, y ya en ese momento Santos exigió la liberación de todos los cautivos para dar inicio formal a la mesa de diálogo.
La negociación con el Eln, segunda guerrilla de Colombia, iría en paralelo a la que se desarrolla desde 2012 en Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el primer grupo rebelde del país.
El conflicto colombiano ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares, miembros de la fuerza pública y grupos del narcotráfico, dejando hasta ahora un saldo de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,8 millones de desplazados.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.