Los exmiembros del bloque Élmer Cárdenas de las extintas AUC fueron condenados por 1.708 acciones criminales.
Condenan a 28 exparamilitares colombianos

Un tribunal de Medellín condenó a 28 exmiembros del bloque Élmer Cárdenas de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) por 1.708 acciones criminales, por las cuales 6.069 víctimas serán reparadas económica y simbólicamente por los daños sufridos, informó hoy la Fiscalía.
"La Fiscalía demostró en juicio de Justicia y Paz cinco patrones de macrocriminalidad registrados entre 1997 y 2006 cometidos por el bloque Élmer Cárdenas" en 54 municipios de los departamentos de Antioquia, Chocó, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca y Santander, detalló el ente acusador en un comunicado.
Los condenados están sometidos a la Ley de Justicia y Paz, que hace parte del acuerdo al que llegaron en 2006 el Gobierno y las AUC, que derivó en la desmovilización, desarme y reintegración de más de 30.000 personas vinculadas a ese grupo armado.
La ley contempla penas de máximo ocho años de cárcel a cambio de colaboración para esclarecer crímenes.
Entre los sentenciados están el máximo líder del bloque, Freddy Rendón Herrera, alias "El Alemán", quien tendrá que cumplir con una pena alternativa, establecida por la Ley de Justicia y Paz, por haber aportado información en los casos.
"Los sentenciados deberán cumplir con actos públicos de reconocimiento de culpa y arrepentimiento, en los que solicitarán perdón a las víctimas y se comprometerán a no incurrir nuevamente en conductas punibles como las que protagonizaron", añadió la Fiscalía.
Afirmó además que "tendrán que participar en las actividades de tipo simbólico que se programen para resarcir a las personas afectadas con la actividad criminal".
La Fiscalía, por otra parte, agregó que el fallo del tribunal acreditó a 6.069 víctimas que serán reparadas y declaro "extinción del derecho de dominio" sobre 25 acciones de la Comercializadora Ganadera del Darién y Norte de Urabá, así como de una casa y dos hoteles en el municipio de Riosucio, en el Chocó (oeste).
Consideró también que quienes eran miembros del bloque Élmer Cárdenas "convirtieron el homicidio, la desaparición forzada, el desplazamiento, el reclutamiento ilícito y la violencia basada en género, en patrones de criminalidad sistemáticos, generalizados y repetidos".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.