El Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) estará vigente hasta el 2021.
A conciliación pasó ley que amplía el subsidio a la nómina hasta marzo
![Sesión plenaria del Senado del 20 de julio de 2020 para escoger la nueva mesa directiva. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/23/imagen/colp_232053_3cab7.jpg)
En medio de la discusión promovida por la oposición que el proyecto no beneficia a mediana y pequeñas empresas, la plenaria del Senado de la República, aprobó en la noche del martes el proyecto de ley por medio de la cual se amplia hasta marzo del 2021 la vigencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal, Paef.
Este es el subsidio que está entregando el gobierno nacional a las empresas del país que se han visto afectadas por la pandemia del Coronavirus, el cual cubre parte de la nómina de los empleados.
El ponente David Barguil, igualmente indicó que se amplía también el programa para el apoyo a la prima de servicios de diciembre de 2020. De esta manera los trabajadores que ganen hasta un millón de pesos recibirán subsidio del 50% para su prima de final de año.
El proyecto suscitó una amplia controversia por parte de senadores de partidos como la Alianza Verde, Polo Democrático y la Colombia Humana, además de algunos senadores de la U y Cambio Radical, que se opusieron porque no se amplió la vigencia de la ley otros sectores y empresas como las pequeñas o medianas.
Lea aquí: Gobierno también subsidiará 50% de la prima en diciembre
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se opuso a que el subsidio fuera ampliado porque no están los recursos para atender su monto. La propuesta fue acogida por la mayoría de la plenaria.
En particular se reclamó que sólo se estaba favoreciendo a menos de cien mil empresas y no a las más de tres millones que operan en el país, e incluso se señaló que el subsidio es para grades empresas como los bancos y las cadenas de hoteles que se han afectado por el cierre temporal por la pandemia.
Entre los cambios se aprobó que el subsidio sea del 50% para cada trabajador de empresas pertenecientes al sector hotelero, turismo, gastronomía, artístico, entretenimiento y recreación, que son los sectores que más se han afectado en la presente crisis.
También se acogió una propuesta de las senadoras Sandra Ortiz y Angélica Lozano, en el sentido que las empresas que reincorporen o mantengan mujeres en sus nóminas reciben un 20% adicional del subsidio del PAEF para cada trabajadora.
La conciliación podría estar dándose esta semana y por ser de interés del gobierno, podría ser aprobada en las plenarias el viernes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.