El Gobierno respondió que los hechos no corresponden a esta administración e instó a que se investiguen.
Con videos, Petro denuncia entrenamientos torturantes en escuela del Ejército

Durante un debate realizado este miércoles en la Comisión Primera del Senado, el parlamentario Gustavo Petro cuestionó el accionar de las Fuerzas Militares en relación con la muerte del exguerrillero de las Farc, Dimar Torres, a las afueras de una zona de reincorporación en el Catatumbo, y otras directrices recientes del Ejército que han sido interpretadas como una nueva semilla para que ocurran “falsos positivos”.
En el desarrollo del debate, Petro llamó la atención sobre el proceso de entrenamiento al que son sometidos los soldados, específicamente en la Escuela de Lanceros (Eslan), y denunció la posible existencia de un laboratorio experiemental de resistencia del Ejército en inmediaciones de Leticia, Amazonas, donde oficiales militares “serían sometidos a tortura”.
Para sustentar su denuncia, el senador presentó una serie de videos. “Lo que ahí ven es aparentemente un grupo de guerrilleros del Eln golpeando soldados, oficiales del Ejército. Pero no son guerrilleros, son soldados disfrazados de guerrilleros y los oficiales que están siendo golpeados creen que están en manos de la guerrilla”.
Afirmó Petro que a los oficiales “los capturan como si fuese una toma guerrillera, una emboscada” y que esa sería la manera en que “preparan a los militares para ser torturadores”.
Esta es el denominado Laboratorio experimental de resistencia. Los golpeados son oficiales del ejército que creen que están bajo el poder del ELN, y los torturadores son soldados que se hacen pasar por guerrilleros
¿Un entrenamiento que enseña la tortura? pic.twitter.com/cr4xm6MHQJ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 5, 2019
El entrenamiento no puede construir un asesino o un torturador sino un soldado u oficial altamente capacitado profesionalmente en la capacidad de análisis político y sociológico del enemigo y en las nuevas tecnologias modernas centradas en software pic.twitter.com/dWpYS6J7Pf
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 5, 2019
construir un campamento ficticio de la guerrilla como centro de entrenamiento militar, donde los oficiales torturados estan engañados y los soldados torturados son afectados profundamente en su equilibrio sicológico, solo construye seres destruidos aptos para ejercer tortura pic.twitter.com/yxe2jeO84S
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 5, 2019
Los testimonios que demuestra como en escuelas de entrenamiento se enseña a los soldados a torturar pic.twitter.com/VIVTLvT5br
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 5, 2019
Tras la intervención del senador, el ministro de Defensa Guillermo Botero indicó que el material presentado “no hace parte de esta administración” y que desde el primer día de este Gobierno, “se construyó una política de Defensa basada en los derechos humanos y en la cero tolerancia a los miembros de la fuerza pública que eventualmente violen la ley”.
Por su parte, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, pidió a la Comisión Primera que “dé traslado de los videos presentados a la Fiscalía”, para que emprenda la respectiva investigación.
Finalmente, la senadora por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, desvirtuó la veracidad de los videos y los achacó a una “estrategia para desprestigiar al Ejército”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.