El trámite no implica ningún costo y tiene que hacerse de manera personal.
Con seguimiento de la MOE, inició este sábado inscripción de cédulas
![El plazo máximo para hacerlo es el próximo 11 de enero de 2018. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/11/imagen/cedulas.jpg)
Desde este sábado las registradurías del país empiezan la inscripción de cédulas para las elecciones del Congreso y la Presidencia de la República del 2018. Los ciudadanos podrán acercarse a las sedes de esta entidad más cerca de su lugar de residencia de 8 de la mañana a 5 de la tarde de lunes a viernes.
Las personas que beben inscribir sus documentos son quienes hayan cambiado de lugar de residencia, quienes vayan a ejercer por primera vez su derecho al voto y que su cédula haya sido expedida antes 1988.
“Los jóvenes que realicen el trámite de expedición de la cédula de ciudadanía hasta el 11 de noviembre de 2017, a 4 meses de la elección, no deben inscribir la cédula pues al recibir su documento de identidad ingresan automáticamente al censo electoral y sólo requieren inscribir sus documento si cambian de domicilio o residencia”, informó la entidad.
El trámite no implica ningún costo y tiene que hacerse de manera personal y el plazo máximo para hacerlo es el próximo 11 de enero de 2018.
Es importante recordar que inscribir la cédula en un lugar que no corresponde al lugar de residencia se convierte en el delito de ‘trashumancia electoral’, el cual está tipificado como una conducta punible por el artículo 389 del Código Penal, y para el cual se proponen penas de 4 a 9 años de prisión. Además, el falso testimonio es sancionado por el artículo 442 del citado código con penas de prisión de 6 a 12 años.
El Consejo Nacional Electoral en las últimas elecciones filtró las inscripciones de cédulas con la información de distintas entidades públicas para verificar que no se estuviera incurriendo en este delito, y cuando se identificó se eliminó la nueva inscripción.
La vigilancia de la MOE
Desde este viernes, la Misión de Observación Electoral empezó la vigilancia electoral y aseguró que uno de los énfasis de su trabajo será seguir el proceso de inscripción de cédulas en nuevos municipios del país donde se realizará este proceso.
Alejandra Barrios, directora de la MOE afirmó que habrá un cambio demográfico electoral: “Es clarísimo: primero, nuevos ejercicios de cedulación, 214 municipios donde se tiene que hacer un esfuerzo claro para inscribir ciudadanos, porque son los municipios que vienen de estar en la violencia”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.