La guerrilla aseguró que están esperanzados en que se llegue pronto a la fase pública de las negociaciones.
Con la liberación de Cabrales se mejora el ambiente entre Gobierno y Eln

Luego de que el Eln liberara al ingeniero, Ramón José Cabrales, continúa la incertidumbre frente al desarrollo de las negociaciones entre esta guerrilla y el Gobierno Nacional, ya que muchos sectores consideran que hay un acercamiento y otros que aún falta mucho para que esto se desarrolle.
Para el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, "sin duda alguna, con este gesto, se abren las posibilidades de iniciar finalmente una etapa formal de negociación", esto frente al llamado que había hecho el Gobierno Nacional de avanzar los diálogos luego de que se liberaran a las personas que tenía retenido este grupo armado.
Contrario a pensar que esto fue un gesto del Eln, el expresidente Álvaro Uribe consideró que hubo una "gruesa suma" de dinero para poder liberar al ingeniero. Además el ahora senador agregó que existe poca autoridad del Gobierno Nacional y que el "desgobierno, no garantiza paz".
Desde la academia, el mágister en Estudios Políticos, Luis Buitrago aseguró que aún no existe un ambiente político como el que querría el Eln, ya que ellos no pueden hacer las mismas exigencias que las Farc, debido a que son un grupo mucho más pequeño.
"Tenemos que tener en cuenta que para el Gobierno es mucho más viable que el Eln se una a muchos de los acuerdos de las Farc y solo quede por discutir un tema como el de los hidrocarburos. Sin embargo, muchas facciones de esta guerrilla quieren exigir que se discuta de nuevo muchos temas, lo cual es muy complejo por temas de tiempo. Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es que el Eln no es una guerrilla tan unida en sus bases como las Farc, así que la fase publica de las negociaciones llegaría de una forma más compleja", explicó el experto.
Para la directora de la Fundación Ideas para la Paz, María Victoria Llorente, no hay un desencuentro entre el Gobierno y el Eln, por el contrario se pueden ver muchos más acercamientos, sin embargo, tanto como en las negociaciones con las Farc un solo hecho no da pie para que se haga un gran avance, si no que el proceso es largo y se debe ir desarrollando con rumbo a la fase pública de los diálogos.
Un poco más optimista, el director de Redepaz, Luís Emir Sanabria, sí han habido acercamientos, y las liberaciones son un gesto de que el Gobierno Nacional y el Eln sí avanzan hacia los diálogos de paz, pero llama la atención ya que "no hay que tomar a esta negociación como un rezago de la que se hace con las Farc".
Sanabria agregó que el Eln tiene sus propias particularidades como grupo, así que se debe tratar de una forma distinta y no creer que sus proceso va a avanzar de una forma similar al de las Farc, "sin embargo hay que ser conscientes de que la paz llegará hasta que se haga con todos los grupos".
Desde Redepaz también se resaltó el papel de mediadores como el arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve, afirmando que estos personajes son cruciales para que el Gobierno y el Eln llegue a la fase pública de las negociaciones.
Por su parte el Eln en el último editorial de su revista 'Voces' aseguró que pese a los inconvenientes que han tenido con el Gobierno Nacional, están esperanzados en que se llegue pronto a la fase pública de las negociaciones.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.