Este primer paso representa un avance en la reglamentación de estos procedimientos médicos y quirúrgicos.
Con algunos 'peros' avanza reglamentación de cirugías estéticas en el Congreso

Según Medicina Legal, las muertes por cirugías estéticas han aumentado un 130 % en el país y parte del problema es la falta de reglamentación. Solo, hasta esta semana se aprobó en primer debate un proyecto de ley que lo haría.
El visto bueno lo dio a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, y lo hizo a una ponencia que une la propuesta que tenía el Gobierno Nacional y la que tenía la representante a la Cámara por el Centro Democrático, Margarita Restrepo.
Sin embargo, este primer paso que representa un avance en la reglamentación de procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos -que tiene como objetivo que solo los expertos realicen dichos procedimientos-, tiene algunos ‘peros’, como lo explica Lorena Beltrán, periodista y activista que impulsa la campaña #CirugiaSeguraYA.
“El que más me preocupa a mí como activista y a las sociedades científicas, es una modificación en el artículo quinto”, dice.
Según explica, en la iniciativa que hizo el Gobierno con apoyo de la academia y sociedades científicas, decía: “los procedimientos médicos no invasivos con fines estéticos podrán ser practicados por médicos generales, siempre y cuando certifiquen las competencias requeridas”. Y, con la ponencia aprobada se cambió “no invasivos” por “baja complejidad”.
“El término es ambiguo y deja abierta la puerta a quienes han venido practicando estos procedimientos sin la preparación requerida. ¿Por qué? Porque actualmente se ofertan tratamientos como “liposucción suave brisa” o procedimientos láser, que se hacen dentro de consultorios (no en clínicas) para evitarle al paciente la sensación de que se está sometiendo a algo invasivo, cuando a todas luces sí lo es”, dice.
Claro, hay otros ‘peros’, pero por parte de quienes están en contra de toda la iniciativa, como el representante del Valle del Cauca y del Partido de la U, Rafael Eduardo Palau Salazar, y de la representante de Alianza Verde, también de ese departamento, Ana Cristina Paz, quienes consideran que se estaría negando el derecho al trabajo a quienes llevan años realizando estos procedimientos con algún estudio pero no con un título en cirugía plástica. Un argumento muy parecido al que utiliza la Asociación Colombiana de Cirugía Cosmética.
Dicha Asociación sugiere incluso que hay un interés por parte de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, para que puedan monopolizar este tipo de servicios.
"Hay un debate en torno a supuestos intereses de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica para buscar esta reglamentación. De aprobarse, la ley será para todos. Para quienes hacen parte de esta sociedad y para quienes están fuera de ella. El objetivo es que sólo operen quienes tiene competencias formales en esta materia, para proteger la vida del paciente".
Por ello, se determinó la creación de una subcomisión integrada por el representante Rafael Romero, Óscar Ospina, Margarita Restrepo, Rafael Palau y Ana Cristina Paz, para que se estudien las proposiciones presentadas sobre la iniciativa y se elabore la ponencia para el segundo debate que atenderá la plenaria de la Cámara de Representantes.
"Es necesario avanzar en la comunicación del riesgo de las cirugías estéticas. Las instituciones que practiquen cirugías estéticas deben tener la capacidad de atender las complicaciones que generen. Sería un mal mensaje del Congreso no dar la discusión sobre la necesidad de regular las cirugías estéticas", dijo el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.