La adopción gay fue una de las más polémicas decisiones de la Corte Constitucional.
Comunidad LGTBI marchará este domingo por sus retos y logros

Este domingo en varias ciudades del país se realiza la marcha que conmemora los 48 años del ‘Día del orgullo gay’, con el que se busca evidenciar la problemática social de la comunidad LGBTI, continuar su lucha constante por reivindicar sus derechos y festejar las batallas ganadas en materia de igualdad.
De acuerdo con el más reciente informe de la organización Colombia Diversa, durante 2015 fueron asesinadas 110 personas de la comunidad LGBTI. De estas cifras se desprende que, por lo menos, el 39% de los homicidios estuvieron motivados por prejuicios a la orientación sexual, siendo las principales víctimas hombres (gay) y transexuales.
El departamento más intolerante frente a la diversidad de género es Antioquia, donde se reportaron 118 homicidios en un periodo de tres años (2012 -2015), seguido por el Valle del Cauca con 70 homicidios en el mismo periodo. El tercer lugar lo ocupa Bogotá con 44 asesinatos.
En 2015 se presentaron 61 casos de violencia policial de los cuales se pudo comprobar que 22 fueron por prejuicios por la condición sexual.
Conquistas
A pesar de esto, son muchas las conquistas que ha ganado la población LGTBI en materia legislativa en Colombia. El primero fue un fallo histórico en 2007 cuando la Corte Constitucional reconoció los derechos patrimoniales de las parejas gay.
Así mismo, se logró que desde el 2015 las personas se puedan cambiar de sexo en documentos como el registro civil y en la cédula de ciudadanía, en cualquier notaría del país.
En abril de 2016 se aprobó la ponencia del magistrado Alberto Rojas, que indica que a ninguna persona se le puede desconocer el derecho que tiene de casarse.
La adopción gay fue una de las más polémicas decisiones de la Corte Constitucional y hace tan solo un mes se quiso convocar a un plebiscito para negarles el derecho.
Finalmente, se logró además la ley Rosa Elvira Cely, que tipifica el delito de feminicidio, cobijara a los miembros de la comunidad LGTBI.
Para Germán Humberto Rincón Perfetti, abogado defensor de los derechos de los homosexuales, si bien son muchos los avances legales estos son de papel y hace falta que haya un proceso social de integración, porque aún hay una gran resistencia sostenida por los fundamentalismos religiosos.
“La ley es un punto de la línea, pero necesitamos transformaciones sociales, porque las personas están obligadas a hacer cosas que no quieren”, agregó.
De acuerdo con Rincón Perfetti, Colombia es uno de los países más avanzados, aunque respecto a países como Canadá, aún falta mucho. En Alemania, por ejemplo, solo hasta el viernes se abrió la puerta al matrimonio gay, sin embargo, socialmente la comunidad LGTBI es mucho más aceptada.
Actualmente, según cifras de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA, por sus siglas en inglés), 72 países conciben las alianzas gay como un delito y en 8 de estos el castigo implica la pena de muerte.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.