La extensión de Cumaribo, Vichada, supera a países como Holanda, Suiza o Costa Rica.
Comienza la actualización catastral del municipio más grande de Colombia

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) inició el proceso de formación catastral rural del municipio Cumaribo, en Vichada, en cuya extensión cabría 39 veces la ciudad de Bogotá o los países de Suiza y Bélgica juntos, con el objetivo de realizar la identificación de predios formales e informales en cuanto a linderos, construcciones, uso, propietarios, poseedores, ocupantes y mercado inmobiliario, de manera que se pueda fortalecer la planeación territorial, se facilite la formalización de la propiedad, y se brinde seguridad jurídica.
Se trata de una ardua tarea, pues las veredas y centros poblados son muy distantes entre sí y se deberán utilizar varios medios de transporte como camionetas, lanchas y planchones para los desplazamientos.
Por eso, el IGAC trabajará en varios frentes de atención que cubrirán toda el área, incluyendo los 30 resguardos indígenas, durante cerca de cinco meses.
“Vamos a formar alrededor de los 8.000 predios que se estima tiene Cumaribo, de acuerdo con datos preliminares, y por primera vez iremos a la región bajo el río Vichada, y haremos el levantamiento de información con dos grupos, uno de reconocimiento predial y uno especializado en resguardos indígenas”, resaltó la directora general del IGAC, Olga Lucía López.
Gracias a que el Catastro Multipropósito permite el uso de métodos colaborativos y participativos, la labor de actualización será más ágil, pues se utilizará información de otras fuentes para hacer una primera aproximación al territorio.
Luego se hará una cartografía social, con personas de la región que conocen el terreno; se harán las visitas de reconocimiento, y finalmente, con imágenes satelitales y posicionamiento de precisión, se ubicarán los puntos de referencia para hacer la cartografía oficial.
El Catastro Multipropósito es una política del Gobierno Nacional en la que trabajan conjuntamente diversas entidades del Estado con el objetivo de brindar herramientas a los gobiernos locales y a los ciudadanos para tomar decisiones con base en la realidad de los territorios.
Boletín de prensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.