Está vigente la Alerta Temprana, para la adopción de medidas de seguridad y de atención, según la Defensoría.
Combates entre Farc y bandas criminales dejan 220 desplazados en Nariño

La Defensoría del Pueblo aseguró que 220 personas debieron abandonar sus hogares en Tumaco, Nariño, en la frontera con Ecuador, como consecuencia de combates entre las Farc y bandas criminales.
Debido a los enfrentamientos, "83 familias afrocolombianas de las veredas Alto y Bajo Jagua comenzaron a desplazarse paulatinamente a la cabecera urbana de Tumaco y se refugiaron en casas de familiares y amigos en distintos barrios", indicó el organismo en un comunicado.
De acuerdo con las autoridades, el pasado 13 de febrero comenzaron los combates entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y bandas criminales, conformadas por desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y dedicadas al narcotráfico, homicidios selectivos, extorsión y minería ilegal.
Las familias desplazadas, que suman "alrededor de 220 personas", han recibido la ayuda humanitaria de organizaciones no gubernamentales consistentes en kits de alimentación y aseo.
Según el comunicado, "la Fuerza Pública ya hace presencia en las veredas donde se registraron los hechos" y actualmente está vigente una "Alerta Temprana" que ha "permitido la adopción de medidas de seguridad y de atención por parte de las autoridades competentes a nivel nacional y territorial".
El año pasado, la Defensoría del Pueblo alertó que la población de Tumaco se hallaba en "especial condición de riesgo" como consecuencia de "la posible incursión de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)", organización llamada también ‘Clan Úsuga’, y el "fuerte control poblacional de las Farc en algunas veredas y barrios donde tienen influencia".
Asimismo, el ente informó que en los últimos dos meses de 2015 se incrementó la violencia en la zona tras la aparición de letreros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la circulación de panfletos amenazantes alusivos a "Los Gaitanistas" y otros grupos ilegales.
Tumaco tiene un población cercana a las 200.000 habitantes, incluyendo 14 consejos comunitarios de comunidades negras y 46 comunidades indígenas agrupadas en 11 resguardos del pueblo Awá. Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) indican que solo el 5,7% de los habitantes tiene acceso al sistema de alcantarillado, el 29% al acueducto y el 3% a estudios superiores.
Además, en esta zona el índice de pobreza supera el 84 %. Tumaco ha sido una de las poblaciones del suroeste colombiano más afectadas por la violencia generada por el conflicto armado que se registra en el país desde hace más de medio siglo.
Bogotá | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.