Recientemente fue capturado en Bucaramanga un exfuncionario del ISS que tramitaba pensiones.
Colpensiones es víctima en 1.211 procesos penales por fraude

Las autoridades capturaron a Jorge Enrique Peinado Carreño, exfuncionario del Instituto de Seguro Social (ISS) y abogado tramitador de pensiones en la ciudad de Bucaramanga, sindicado de fraude en más de 69 procesos de reconocimientos pensionales.
Peinado Carreño presuntamente falsificaba registros civiles, cédulas de ciudadanía, partidas de bautizo y fechas de nacimiento, para obtener el reconocimiento de pensiones de vejez por parte del extinto Instituto de los Seguros Sociales.
La Fiscalía le imputó cargos por falsedad en documento público, falsedad en documento privado, fraude procesal, peculado por apropiación y cohecho por dar u ofrecer; ante los cuales el vinculado aceptó cargos como responsable de los mismos.
En la audiencia le fue impuesta al implicado medida de privación de su libertad y fue trasladado a la cárcel Modelo de Bucaramanga.
La investigación se cumplió tras un trabajo conjunto entre Colpensiones y la Fiscalía, desde el año pasado, con el propósito de castigar a los delincuentes y evitar afectaciones al patrimonio público y de los usuarios.
Mauricio Olivera González, presidente de Colpensiones, señaló que la entidad actúa con contundencia para combatir la corrupción y ha dispuesto una serie de acciones efectivas para recuperar los recursos públicos tales como: presentación de denuncias penales, la revocatoria directa de los actos administrativos irregulares, el cobro coactivo y persuasivo, la presentación de incidentes de reparación en los procesos penales y la presentación de demandas de extinción de dominio, entre otros, para que las autoridades competentes investiguen y judicialicen esta clase de hechos.
Las investigaciones fueron iniciadas por Colpensiones en su condición de víctima como actual administradora del régimen de prima media.
“La política de Colpensiones es prevenir y proteger del riesgo de fraude, no solo los recursos públicos que administra la entidad y que hacen parte de los fondos con los que se pagan las pensiones de miles de colombianos, sino también el patrimonio económico personal de los usuarios, evitando que sean engañados por delincuentes”, indicó Diego Ortega, director nacional de control disciplinario interno de Colpensiones y oficial de cumplimiento.
Sin intermediarios
Olivera insistió en que para realizar cualquier trámite frente a Colpensiones no se necesitan intermediarios.
“Es clave señalar que los afiliados no deben dejarse engañar por personas que ofrecen obtener las pensiones cuando no se tiene derecho, bien por falta de semanas o de la edad”, sostuvo.
Por otra parte, el presidente de la entidad recordó que, en promedio, y si la historia laboral y la documentación está completa, la entidad resuelve un trámite de pensión en máximo 4 meses.
Bandas desmanteladas
En coordinación con las autoridades se han desmantelado varias organizaciones delincuenciales que han afectado el patrimonio público.
Entre los meses de marzo y diciembre de 2015, se desmanteló una organización que promovió el denominado “Carrusel de Tutelas en Ibagué”, donde se produjo la condena de una jueza penal a 22 años de prisión.
De igual forma, se sentenció a 8 años de cárcel a una oficial mayor de un juzgado laboral y a dos abogados tramitadores que recibieron pena de prisión de 17 años. Según los resultados del proceso penal, la afectación patrimonial por la conducta delictiva de esta organización superó los 2.000 millones de pesos.
Durante el primer trimestre de 2016, se desarticuló otra organización en el Eje Cafetero que mediante documentos falsos engañaba a Colpensiones para el reconocimiento de pensiones de invalidez.
Por este proceso penal está detenido el abogado Fabián Montoya, cabecilla de la organización, y fueron imputados por parte de la Fiscalía 24 pensionados. Sobre este caso, el fraude ascendió a los 4.200 millones de pesos y se han detectado alrededor de 100 pensiones irregulares.
En febrero de 2016, en Bucaramanga, fue capturada una exfuncionaria del ISS, quien en complicidad con otros funcionarios de la extinta entidad, tramitaron irregularmente pensiones entre 2008 y 2011 por un monto cercano a los 1.200 millones de pesos.
Actualmente, Colpensiones actúa como víctima en 1.211 procesos penales a nivel nacional y está adelantando todas las acciones necesarias dentro de estas actuaciones, para el restablecimiento de la verdad, la justicia y la reparación.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.