Ministerio de Salud y Unicef firmaron un convenio para atender la desnutrición aguda.
Colombia tiene un plan para combatir la desnutrición aguda

El Ministerio de Salud y Unicef presentaron este viernes el 'Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda, moderada y severa´ en niños de cero a cinco años. Esta hoja de ruta fue diseñada de manera exclusiva para Colombia y es la primera que se tiene para combatir esta problemática.
Los lineamientos incluyen el manejo en el hospital y en el hogar de los niños con desnutrición aguda, así como bases conceptuales e indicadores de la enfermedad.
Durante el lanzamiento de esta nueva herramienta, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, y el representante para Colombia de la Unicef, Roberto de Bernardi, firmaron un convenio encaminado a trabajar por la atención integral de la desnutrición aguda en menores de 5 años con énfasis en La Guajira, Chocó, Guainía, Vichada y Meta.
“La falta de acceso a los alimentos, el bajo acceso a fuentes de agua potable y la falta de atención sanitaria son factores determinantes en la desnutrición aguda. Se requiere por ello de todos los sectores para enfrentar de manera efectiva e integral el problema de la desnutrición aguda en el país”, manifestó Gaviria, quien también agregó que estos lineamientos son una de las cosas más importantes que ha hecho.
Estos lineamientos están dirigidos al manejo de la desnutrición aguda, en ámbito ambulatorio y hospitalario. Además, se construyeron desde 2015 con profesionales de la salud y académicos de La Guajira, Nariño, Amazonas, Antioquia y Bogotá.
De esta manera, el viceministro de Salud, Fernando Ruíz, celebró el lanzamiento como "una pequeña revolución con un grado de efectividad importante porque las experiencias hechas en La Guajira desde el año pasado han demostrado que la tasa de hospitalización de los niños abordados es mínima, es así como de los 300 niños sólo se hospitalizaron diez".
Ruíz también manifestó sentirse "satisfecho por entregarle al país estos lineamientos y con los que ya hemos logrado salvarle la vida a muchos niños".
Por su parte, Bernardi agradeció al Ministerio por el trabajo conjunto en la formulación e implementación del lineamiento de atención integral a la desnutrición aguda. De acuerdo con el representante, “contar con esta herramienta técnica es un paso adelante en el camino de la reducción de la muerte por o asociada a la desnutrición, pero no es suficiente para abordar integralmente esta patología”.
De esta manera, durante la presentación de los instrumentos se destacó la importancia de los otros sectores, además de salud. Respecto a esto Gaviria aseguró que “la falta de acceso a los alimentos, el bajo acceso a fuentes de agua potable y la falta de atención sanitaria son factores determinantes en la desnutrición aguda. Se requiere por ello de todos los sectores para enfrentar de manera efectiva e integral el problema de la desnutrición aguda en el país”.
Si bien la tasa de mortalidad por desnutrición ha descendido en el país, pues según cifras del DANE, en 2005 era de 14,87 por cada 100 mil niños menores de 5 años y en 2013 fue de 6,77; existen importantes variaciones poblacionales y departamentales, en regiones como Chocó (34,8), Vichada (82,2) y La Guajira (32,6) se supera el promedio nacional.
El evento contó con la participación de diversas agencias de cooperación, entre ellas la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), instituciones del estado como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y el Instituto Nacional de Salud (INS).
Los lineamientos
Las autoridades destacaron que los lineamientos buscan que el tratamiento de los menores se haga en un gran porcentaje en los hogares. Por lo tanto incluye un suplemento que es a base de maní y micronutrientes, suministrado por el Ministerio a las madres y que pueda ser usado en la casa.
Además del suministro de este alimento, el documento de casi 100 páginas incluye, las bases conceptuales de la desnutrición aguda.
De igual manera, contiene los principios básicos para el manejo de la enfermedad, tanto en los hogares como en los hospitales. Además, la guía específica el procedimiento tanto para los menores que padecen desnutrición y poseen complicaciones, como para aquellos niños que no poseen agravantes.
Esta hoja de ruta también tiene indicaciones para los menores de 6 meses de edad y para aquellos que superan esta edad, pero que presentan un peso inferior a cuatro kilogramos.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.