Esto debido a que Ecuador, desde este sábado les exigirá pasaporte a los venezolanos.
Colombia teme represamiento de migrantes venezolanos en frontera con Ecuador

Colombia teme que miles de venezolanos que huyen de la crisis de su país queden represados en la frontera con Ecuador, que ahora les exige pasaporte ante la ola migratoria, informaron este viernes fuentes oficiales.
"Estamos hablando de 3.000 personas diarias, sólo venezolanos", que cruzan a diario el paso fronterizo de Rumichaca, dijo el director de Migración Colombia, Christian Krüger, en rueda de prensa en Bogotá.
"Si se empiezan a acumular varios días vamos a ver una población muy grande" en ese punto, agregó.
El funcionario se mostró "preocupado" porque aseguró que la mitad de los venezolanos que salen de su país solamente portan cédula, con lo que no podrían cruzar a Ecuador, que desde este sábado les exigirá pasaporte ante la dificultad que ha tenido para controlar la llegada diaria de miles de migrantes.
"Nos preocupan las consecuencias que se puedan presentar en esta frontera suroccidental", afirmó.
Krüger afirmó que el gobierno colombiano tomará "medidas de acción" ante el posible represamiento, entre ellas el envío de más personal migratorio, reuniones de autoridades locales y regionales, y buscar un encuentro con representantes de Ecuador y Perú.
Además, abogó por un fondo común entre los países y políticas migratorias similares.
El directivo cuestionó la determinación ecuatoriana, porque considera que el pedido de un pasaporte va a afectar la reunificación familiar y fomentar la migración irregular, que puede derivar en inseguridad, trata de personas y explotación laboral en los países de destino.
"El hecho de solicitar pasaporte no va a parar la migración porque es una migración que está saliendo de su país no por gusto sino por necesidad", apuntó.
El funcionario sostuvo que la salida de venezolanos de su país se debe a unas "políticas de expulsión" del presidente Nicolás Maduro, para tener menor población y "una mejor distribución de los recursos".
Según Migración Colombia, por Rumichaca, principal paso entre Colombia y Ecuador, han cruzado 423.000 venezolanos en lo que va del año, algunos para quedarse en el vecino país y otros como ruta hacia Perú o Chile. Por el cruce del departamento de Putumayo lo han hecho más de 30.000.
Más de un millón de personas han ingresado a Colombia desde el país vecino en los últimos 16 meses, la mayoría con intenciones de quedarse, según autoridades.
Se calcula oficialmente que unos 820.000 venezolanos han sido regularizados temporalmente, tras huir de la crisis económica en su país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.