Formulario de búsqueda

-
Martes, 15 Noviembre 2016 - 3:16am

Colombia se volvió a ‘rajar’ en inglés

Un estudio midió el nivel de inglés a más de 900 mil personas de 72 naciones.

Colprensa
Con los resultados queda el reto de mejorar no solo para cumplir estándares internacionales, sino para alcanzar las metas de las pruebas Saber.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

En la sexta versión del estudio Índice de Nivel de Inglés (EF EPI, por su sigla de origen), Colombia obtuvo una calificación de 48,41 sobre 100, ocho puntos más que en la edición anterior, pero muy por debajo de un buen resultado.  

El estudio, liderado por Países Bajos, midió el nivel de inglés a más de 900 mil personas de 72 naciones para conocer sus competencias y habilidades en el manejo de este idioma como segunda lengua.

Colombia se ubicó en el puesto 49, mostrando una tendencia positiva durante los últimos cinco años en los que ha mejorado 5,64 puntos en su dominio del inglés, pero su nivel sigue siendo “muy bajo” y solo por encima de países latinoamericanos como Panamá (50), Guatemala (53), Venezuela (60) y El Salvador (63).

“Lo que quiere comparar el estudio es qué tan relacionados están los índices económicos, como innovación, bienestar, desarrollo humano, muchos otros, con el inglés”, explicó Camilo Andrés Uribe, gerente de EF Colombia. “Vemos que en los países con mejor nivel, como los escandinavos, su economía es pujante, su calidad de vida es altísima, los niveles de ingresos son altos. Esa es un poco la relación que queremos hacer entre los niveles de inglés y los beneficios que este trae”.

Además de presentar los resultados de Colombia frente al mundo y la región, el estudio compartió los niveles de competencia de las principales ciudades evaluadas en el país, donde la mayoría se ubica en un nivel bajo. 

Es decir que los colombianos evaluados, todos mayores de edad y en gran medida con estudios universitarios, más allá de presentarse, entender señales sencillas y ofrecer indicaciones básicas en inglés, no manejan casi nada el idioma.

Este resultado corrobora los resultados de las Pruebas Saber presentadas en días pasados por el Ministerio de Educación y el ICFES, donde el 72,6 % de los estudiantes se encuentran en los niveles A y A1, los dos más bajos.

Según el ranking los bogotanos, bumangueses y barranquilleros tienen un nivel de competencia bajo, con un promedio de 50.66,  49.76 y  49.64,  respectivamente.

Los caleños, con una calificación de 48.11 están por encima del resto de la región, e incluso de los paisas (47.83), que en la clasificación por departamentos superan al Valle del Cauca.  

Muy por debajo de la media nacional, están los cartageneros con un promedio de 44.3.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.