Por supuestas medidas que habrían restringido el comercio de combustibles líquidos.
Colombia responderá con rigurosidad la demanda de Venezuela ante OMC
![Laura Valdivieso. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/01/10/imagen/a1.jpg)
El Gobierno colombiano aseguró este jueves que responderá con “rigurosidad y vehemencia” a la demanda interpuesta por Venezuela ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por supuestas medidas que habrían restringido el comercio de combustibles líquidos.
“Llama mucho la atención que un país como Venezuela, con el que hoy prácticamente no tenemos comercio debido a las múltiples restricciones que nos ha impuesto, sea quien nos demande por supuestas restricciones”, dijo la viceministra de Comercio Exterior de Colombia, Laura Valdivieso, citada en un comunicado de su despacho.
Según la demanda, Colombia habría impuesto medidas que limitan la distribución de combustibles líquidos importados desde ese país a municipios y poblaciones de departamentos fronterizos como La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía.
“Vale la pena aclarar que las medidas que aduce ese país fueron expedidas entre 2001 y 2008, y una de ellas en 2017, pero sólo hasta ahora ejercen estas acciones legales”, señaló Valdivieso.
Venezuela fue tradicionalmente el segundo socio comercial de Colombia hasta alcanzar su máximo histórico en 2008, cuando se exportaron 6.000 millones de dólares a ese mercado.
“En ese entonces, Venezuela representaba el 17 % como destino de las exportaciones colombianas y, después de una caída sostenida, hoy es tan sólo el 0.8 %”, recordó la viceministra.
La información agregó que la celebración de consultas que está solicitando Venezuela constituyen la primera fase del procedimiento de solución de diferencias que prevé la OMC.
La etapa está contemplada para que los países precisen el alcance del reclamo o logren una solución por mutuo acuerdo; después de ello, cabe la posibilidad de iniciar la controversia en estricto sentido, detalló la información.
Esta es la primera vez que Venezuela presenta una solicitud de esta naturaleza en la OMC a un Estado de América Latina.
Venezuela sólo había acudido al órgano de solución de controversias de la OMC para presentar un reclamo contra Estados Unidos en 1995.
“En el pasado mes de diciembre instauró un nuevo reclamo contra ese país por supuestas medidas restrictivas al comercio de bienes y servicios y el día de ayer lo hizo contra Colombia, lo que permite deducir un cambio en la política exterior de ese país en lo que tiene que ver con el órgano multilateral de comercio”, dijo Valdivieso.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de todas las autoridades competentes del país, le dará toda la prioridad a este nuevo reclamo contra Colombia en la OMC.
“Venezuela está en todo su derecho de ejercer esta acción y nosotros defenderemos los intereses del país demostrando que no hemos incurrido en ningún incumplimiento a la normativa de la OMC con la rigurosidad y vehemencia que el caso amerita”, enfatizó la funcionaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.