El canciller dijo que el presidente Duque "no firmó protocolos para que fueran aplicados en el curso de esas negociaciones".
Colombia responde a críticas de Alemania sobre protocolo con el Eln

El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, aseguró que Colombia discrepa con Alemania frente a su defensa de los protocolos firmados entre el Estado colombiano, Ejército de Liberación Nacional (Eln) y los países garantes en relación al retorno de los miembros de esta guerrilla, luego de haber levantado la mesa de diálogos.
“El presidente Duque no ha incumplido nada, porque nunca firmó nada, el mandatario no firmó un acuerdo con el Eln, tampoco firmó un compromiso para poner en marcha negociaciones, no firmó protocolos para que fueran aplicados en el curso de esas negociaciones y cuando se presentaran situaciones que impidieran su continuación”, dijo el canciller.
El Gobierno alemán aseguró que el desconocimiento de este pacto por parte del Gobierno del presidente Iván Duque deja un precedente negativo para futuros acuerdos entre ambos países y para eventuales procesos de paz no solo en Colombia sino alrededor del mundo.
La posición de Alemania se conoció a través del ministro del Estado de ese país, Michael Roth, quien aseguró que dichos protocolos son condiciones básicas para que pueda haber negociaciones de paz bajo condiciones confiables para todos los que participan.
Trujillo defendió la posición del Gobierno argumentando que Duque lo que hizo fue una evaluación sobre la posibilidad de poner en marcha negociaciones bajo la condición de que el Eln liberará todos los secuestrado y cesaran, unilateral, acciones criminales verificables. Agregó que la respuesta fue un acto terrorista.
Desde que Duque anunció el levantamiento de la mesa de diálogos con el Eln, tras confirmarse que fueron los autores del atentado terrorista a la Escuela de Cadete Francisco de Paula Santander que dejó 21 personas muertas, ha manifestado que no reconoce los protocolos logísticos para el retorno de la delegación de paz de esa guerrilla y le exige a Cuba que los capture.
Sin embargo, Cuba ha manifestado que se acoge a este documento firmado e insiste en que Colombia debe hacer lo mismo, junto con los demás países garantes. Noruega, otro de los firmantes, apoya la posición del gobierno cubano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.