En el asesinato estuvieron involucrados un general, un coronel y el entonces asesor del Ministerio de Defensa, José Miguel Narváez.
Colombia reconoce como crimen de Estado homicidio de Jaime Garzón
![Así lo informó la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ). Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/11/imagen/jaime.jpg)
La Fiscalía colombiana reconoció que el asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón, ocurrido en 1999, fue un crimen de Estado, informó este viernes la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), que acompaña el caso.
El ente investigador llegó a esa conclusión al constatar que en el asesinato estuvieron involucrados el general Rito Alejo del Río, el coronel Jorge Eliécer Plazas Acevedo y el entonces asesor del Ministerio de Defensa José Miguel Narváez, según un comunicado de la CCJ y del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.
Narváez fue también profesor de la Escuela Superior de Guerra y posteriormente subdirector del ahora extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), agregó la información.
Del Río, Plazas Acevedo y Narváez se asociaron con el máximo líder de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para el asesinato, según la investigación.
En este sentido, señalaron que el director de Fiscalías Nacionales Especializadas, Iván Lombana, mencionó que el ente acusador ha corroborado la participación de agentes de la policía y del DAS en la desviación de las investigaciones.
Entre ellos, tomó un papel especialmente destacado el general Mauricio Santoyo, hoy preso en Estados Unidos por su vinculación a la banda criminal "Oficina de Envigado" y que fue también el jefe de seguridad de la Presidencia durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).
Garzón, abogado de profesión pero conocido por los colombianos por su sentido del humor, que combinó con una aguda crítica política y la irreverencia en sus programas televisivos, fue asesinado por sicarios vinculados con paramilitares en una calle de Bogotá el 13 de agosto de 1999, a la edad de 38 años.
El asesinato puede prescribir en 2019, cuando se cumplan 20 años del crimen, puesto que la Fiscalía consideró el pasado mes de junio que no constituye un crimen de lesa humanidad.
*EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.