Esta semana salieron 22.5 toneladas de naranja, que fueron cultivadas en Caldas.
Colombia realizó el segundo envío de cítricos dulces a los Estados Unidos
![El cargamento inició el proceso de tratamiento cuarentenario en frío en el Puerto de Barranquilla, el cual fue verificado por expertos del ICA, y continuará durante el viaje para cumplir con el tiempo establecido. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/09/25/imagen/puerto.jpg)
El ministerio de Agricultura, Andrés Valencia, informó que Colombia realizó el segundo envío de cítricos dulces a los Estados Unidos con un cargamento de 22.5 toneladas de naranja que fueron cultivadas en Caldas y que tendrán como destino Puerto Rico.
"Estados Unidos es el principal destino de varios de los productos que cosechan los agricultores del país, actualmente representa el 38 % del total de las ventas externas del sector agro. La buena noticia es que estamos diversificando nuestra oferta agroexportadora con productos que generan más valor y empleo, como es el caso de los cítricos, que cada vez ganan más espacio en este mercado", manifestó Andrés Valencia, ministro de Agricultura.
El funcionario también destacó que el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el mercado estadounidense es producto del trabajo conjunto con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y los productores, el cual ha permitido cumplir con las condiciones sanitarias para realizar la exportación.
El cargamento de 22.5 toneladas inició el proceso de tratamiento cuarentenario en frío en el Puerto de Barranquilla, el cual fue verificado por expertos del ICA, y continuará durante el viaje para cumplir con el tiempo establecido.
"La citricultura nacional continúa su fortalecimiento, las exportaciones así lo demuestran, esto es producto del trabajo que estamos realizando con los cultivadores y gremios colombianos para abrir puertas a más productos agrícolas en el mundo", señaló Deyanira Barrero, gerente del ICA.
Finalmente, el ministerio señaló que este logro para los agricultores del país es debido al trabajo articulado con el ICA, el ministerio Comercio Industria y Turismo, el Fondo Nacional Hortofrutícola, Procolombia, Analdex, y Asohofrucol, entre otras entidades, que unieron esfuerzos junto a los productores con el objetivo de llevar los críticos dulces al país norteamericano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.