La Cancillería y el Ministerio de Defensa enviaron una carta al editor de The New York Times.
Colombia pone en duda artículo sobre la reaparición de los falsos positivos
![General Nicacio Martínez, comandante del Ejército colombiano. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/22/imagen/falsos.jpg)
La Cancillería y el Ministerio de Defensa remitieron una carta al editor de The New York Times en la que ponen en duda “la veracidad” de las versiones citadas en el artículo de ese diario sobre las ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”.
“Para llegar a la conclusión que titula el artículo, el autor se refiere a supuestas entrevistas con oficiales no identificados y a documentación oficial citada parcialmente y sacada de su contexto. Como no se han detallado las circunstancias en que esas entrevistas tuvieron lugar, nada se sabe sobre las motivaciones o, incluso, la veracidad de esas versiones”, dijeron las autoridades en la misiva, difundida por la Cancillería.
En el artículo del periodista Nicholas Casey y publicado el pasado sábado, el diario estadounidense señaló, tras revisar órdenes escritas y entrevistar a altos oficiales, que el
Gobierno está ejecutando “otra encarnación” de los “falsos positivos”, crímenes cometidos por militares que presentaban a civiles como guerrilleros abatidos en combate para lograr premios y permisos de sus superiores.
“Seamos claros: indicadores de esa naturaleza son absolutamente inaceptables para el Gobierno de Colombia. Entre otras cosas, implican conductas que, de ocurrir, deberán ser perseguidas y castigadas en su totalidad por el sistema judicial”, prosigue la misiva.
Según The New York Times, en la institución existe una orden para que los militares “no exijan perfección” al matar, ni siquiera en los casos en los que dudan sobre el objetivo del ataque, lo cual, afirmaron algunos militares, implica desproteger a inocentes y ya ha ocasionado muertes sospechosas o innecesarias.
Además, la Cancillería y el Ministerio acusan a Casey de no incluir en el texto la versión del general Nicacio Martínez, comandante del Ejército colombiano, unas declaraciones que “contradicen” las versiones de las fuentes citadas por el NYT.
Asimismo, recordaron que la doctrina actual del Ejército no acepta resultados militares “que no cumplan con los estándares de legalidad y respeto por las normas sobre la protección de los derechos humanos y los principios de la ley humanitaria internacional”.
En la carta también afirmaron que la justicia investigó y castigó “conductas censurables” por parte de miembros de la fuerza pública, y mencionan la detención del militar que asesinó al exguerrillero de las Farc Dimar Torres el pasado 22 de abril, en el Catatumbo.
Modificará instructivo de combate
El Ejército anunció que modificará su instrucción a las tropas en combate, presionado por una publicación que alertó sobre el riesgo de que se produzcan nuevas ejecuciones de civiles a manos de militares.
El fin de semana, el diario estadounidense The New York Times reveló que el comando militar estaría exigiendo “duplicar” los resultados (muertes, capturas y entregas) en la lucha contra los grupos armados, sin pedirle a sus hombres “perfección” ni total “exactitud” al momento de lanzar “ataques letales”.
El artículo revivió los temores sobre los asesinatos de civiles, un escándalo que años atrás golpeó severamente la imagen de las fuerzas armadas y dejó miles de víctimas que fueron presentadas, incluso hasta disfrazadas, como rebeldes caídos en enfrentamientos.
“Nunca hemos exigido número de bajas (muertos), nunca lo hemos hecho, nunca lo haremos, nunca lo he exigido yo. Estamos exigiendo es ser efectivos”, se defendió el comandante del Ejército, general Nicacio Martínez, en declaraciones a la prensa.
El jefe militar admitió, sin embargo, que pudo haber “una mala interpretación” por parte de “personas que no son miembros de la institución”.
Ante el escándalo político y la preocupación expresada por organismos internacionales de derechos humanos, el Ejército decidió revisar el texto de la directriz.
“Lo que queremos hacer es cambiar ese formato para generar internamente mayor tranquilidad. Como ha sido malinterpretado lo mejor es cambiarlo”, sostuvo Martínez al telenoticiero CM&.
Críticas al mensajero
Por su parte, el gobierno de Iván Duque cuestionó el artículo periodístico, alegando que estaba “lleno de imprecisiones”, y aseguró que tendrá “tolerancia cero” con las violaciones de los derechos humanos.
En una carta enviada al diario, ayer, el ejecutivo colombiano criticó la “visión distorsionada, parcial y tendenciosa” del reportaje, que según la Cancillería y el ministerio de Defensa se basó en documentos oficiales “parcialmente citados” y “sacados de contexto”.
Molestos con la publicación, sectores del oficialismo lanzaron graves acusaciones contra el periodista del NYT Nicholas Casey, autor de la nota y quien salió de Colombia por las “acusaciones falsas”, que incluso sugerían que era simpatizante de la guerrilla.
La senadora oficialista María Fernanda Cabal publicó fotografías del corresponsal con mensajes insultantes y popularizó el hashtag #CaseyEsFakeNews (Casey es noticias falsas) que fue replicado por simpatizantes del partido del gobierno.
La Asociación de Prensa Internacional de Colombia rechazó la reacción del oficialismo y pidió una “rectificación”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.