Nicaragua "pretende tener derecho" a una plataforma continental que se extiende "prácticamente por todo el mar Caribe", dijo el agente del país.
Colombia pide en La Haya poner fin a "apetito insaciable" de Nicaragua

Colombia insistió este lunes en que la Corte Internacional de Justicia de La Haya no es competente para recibir la demanda promovida por Managua sobre las fronteras marítimas del Caribe y pidió al tribunal que ponga fin al "apetito insaciable de Nicaragua".
"Nicaragua pretende afirmar que tiene derecho a una plataforma continental que se extiende prácticamente por todo el Mar Caribe, que afecta a Jamaica, Colombia, a Panamá a Costa Rica. Me parece que son pretensiones exageradas, que además de no tener razón desde el punto de vista técnico, si reflejan un apetito insaciable de Nicaragua", dijo el agente de Colombia Carlos Gustavo Arrieta.
"La demanda de Nicaragua está fuera de las competencias de la corte", dijo por su parte el coagente de Colombia, Manuel José Cepeda en la apertura de los argumentos en La Haya, en referencia a que después de que su país denunció el Pacto de Bogotá, ya no está dentro de la jurisdicción del tribunal.
Nicaragua acudió a la corte para defender que la plataforma continental del país se extiende más allá de las 200 millas naúticas desde su costa.
El abogado inglés Micheal Wood, representante de Colombia, recordó que la actual demanda de Nicaragua fue iniciada más de 10 meses después de que el país denunciara el pacto.
"Los tratados deben ser interpretados de manera estricta y no amplia", argumentó el abogado. "La posición de Nicaragua es insostenible".
La semana pasada, los representantes de Nicaragua ante el tribunal defendieron que si bien el pacto puede ser denunciado, la salida entra en vigor un año después de que el país la notifique.
Después del fallo de Corte de La Haya del 19 de noviembre de 2012, que estableció que Colombia tiene soberanía sobre los siete cayos del archipiélago de San Andrés, pero otorgó a Managua una franja marítima, el gobierno de Bogotá denunció el pacto americano de soluciones pacíficas que databa de 1948.
"Déjà vu"
Con respecto al fondo de la demanda hecha por Managua, Colombia defendió que el asunto ya quedó zanjado en el fallo de 2012.
"Lo que está solicitando Nicaragua en este caso es idéntico a lo solicitado en el año 2001 y la corte ya tomó la decisión de que Nicaragua no tenía acceso a esa plataforma", explicó Arrieta.
El abogado Rodman R. Bundy expresó que era un placer representar a Colombia, pero que lo hacía con un sensación de "Déjà vu".
"Nicaragua está litigando un caso que ya fue analizado", argumentó el abogado, quien estima que Nicaragua no debería tener una segunda oportunidad para revisar este asunto en la corte.
Durante la audiencia, Cepeda recordó además que su país está preparado para firmar un tratado con Nicaragua para aplicar el fallo.
"Colombia está preparada para firmar un tratado con Nicaragua, ya que el fallo debe ser incorporado por un tratado y no por una reforma constitucional, como lo hizo Nicaragua", explicó Cepeda.
Nicaragua ha criticado al gobierno de Colombia, ya que argumenta que las autoridades de Bogotá no aceptan el carácter obligatorio del fallo de la CJP.
Bogotá defiende que constitucionalmente los límites marítimos solo pueden modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, por lo que considera que el fallo no es aplicable hasta que no se firme un acuerdo entre ambos países.
Además Colombia estima que el fallo de La Haya desconoce por completo los tratados de límites vigentes con estos países, los cuales son de obligatorio cumplimiento.
Tras el fallo de noviembre de 2012, Managua ha extendido licencias de pesca a los habitantes de las islas y también ha permitido a Estados Unidos y a Rusia realizar ejercicios militares.
*LA HAYA, (AFP)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.